La revista 'Antiquity' publica el estudio más completo sobre Irulegi y aporta novedades
La investigación sobre Irulegi sigue teniendo eco internacional en el campo de la investigación arqueológica. La revista Antiquity ha publicado el artículo 'A vasconic inscription on a bronze hand: writing and rituality in the Iron Age Irulegi settlement' (Ebro Valley), según ha informado la Sociedad de Ciencias Aranzadi en un comunicado. Entre los miles de objetos recuperados, el artículo de la revista internacional se centra en el estudio de La mano de Irulegi.
En el artículo, firmado por el arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Mattin Aiestaran, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona, Javier Velaza, y el catedrático de Lingüística Indoeuropea de la UPV, Joaquín Gorrochategui, los dos últimos dan cuenta de los avances en la transcripción e interpretación del texto.
La publicación del artículo en la revista internacional supone un nuevo impulso a la investigación arqueológica y pone en valor la metodología "rigurosa" empleada por el equipo de Aiestaran.
En cuanto al análisis lingüístico, el texto de Irulegi presenta dos novedades: es una lectura diferenciada de la primera palabra, en su versión esgrafiada (sorioneke) y la versión punteada (sorioneku); y la modificación del primer signo de la segunda línea, que ahora transcriben como "ku" en lugar de "te".
La epigrafía documentada hasta ahora es el primer texto completo del vascón. Así, la mano asegura que los vascones sabían escribir en su idioma. Este objeto tuvo una función ritual, bien fuera para atraer la buena suerte, bien para hacer una ofrenda al dios o diosa indígena de la suerte.
Más allá de la mano, en Irulegi también se han encontrado otros materiales relacionados con la escritura, entre los que destaca la recuperación de la mano en el interior de la casa: dos cerámicas con inscripciones esgrafiadas; y un stilus para escribir en tablillas.
Por otro lado, el artículo realiza la contextualización del pueblo fortificado de la Edad del Hierro de Irulegi (valle de Aranguren, Navarra), que surgió a mediados de la Edad del Bronce (siglos XVI-XII a.C.) y que estuvo ocupado hasta el primer tercio del siglo I a.C., cuando el yacimiento fue atacado y abandonado.
Este ataque se enmarca en el contexto de la Guerra Sertoriana (82-72 a.C.), que fue una guerra civil entre romanos, y la destrucción de la aldea debe interpretarse en ese contexto de la campaña bélica.
Esta guerra surgió con el enfrentamiento entre el gobernador Quinto Sertorio y Gneo Pompeyo Magno, que se extendió a gran parte de la península Ibérica, especialmente al Ebro.
Los indicios de abandono de Irulegi destruida son claros según las excavaciones realizadas por el equipo de Aiestaran desde 2018 en tres edificios del yacimiento y en un tramo de la calle Mayor.
El pasado mes de agosto Aranzadi recibió el Premio Europeo de Arqueología 2023 otorgado por la Sociedad Europea de Arqueología.
Te puede interesar
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.
La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo
La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.
Detenidas diez personas de una banda criminal asentada en Bilbao por estafar 300.000 euros en la compraventa de mercancía
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada a estafar a empresas mediante justificantes bancarios falsificados. En el operativo, desarrollado en el marco de la operación Vencal, se han esclarecido 39 hechos delictivos cometidos desde abril del año pasado en 18 provincias del Estado.
Vecinos y vecinas de Lemoa se plantean organizar patrullas nocturnas de vigilancia por los continuos robos en coches y comercios
En los últimos dos meses, han roto los cristales y robado en 43 coches en distintos puntos de la localidad, además de varios comercios y una vivienda. La Ertzaintza ya ha detenido a dos personas, mientras que otra está siendo investigada.
Avistado por primera vez un ave ibis eremita en Navarra
El ejemplar, que lleva el nombre de ‘Giselbert 916’, es el primero de su especie en ser registrado en la región, donde su paso se enmarca dentro de una ruta migratoria documentada gracias al Proyecto Eremita.
La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí
La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.
La entrada de Zarautz a la AP-8 dirección Bilbao cerrará cinco noches, por trabajos en el peaje
Los cortes se realizarán de lunes a viernes, desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.