Arqueología
Guardar
Quitar de mi lista

La revista 'Antiquity' publica el estudio más completo sobre Irulegi y aporta novedades

La publicación del artículo en la revista internacional supone un nuevo impulso a la investigación arqueológica y pone en valor la metodología "rigurosa" empleada por el equipo del arqueólogo de Aranzadi, Mattin Aiestaran.
20240220175811_antiquity_
18:00 - 20:00
La revista 'Antiquity' publica el estudio más completo sobre la Mano de Irulegi

La investigación sobre Irulegi sigue teniendo eco internacional en el campo de la investigación arqueológica. La revista Antiquity ha publicado el artículo 'A vasconic inscription on a bronze hand: writing and rituality in the Iron Age Irulegi settlement' (Ebro Valley), según ha informado la Sociedad de Ciencias Aranzadi en un comunicado. Entre los miles de objetos recuperados, el artículo de la revista internacional se centra en el estudio de La mano de Irulegi.

En el artículo, firmado por el arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Mattin Aiestaran, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona, Javier Velaza, y el catedrático de Lingüística Indoeuropea de la UPV, Joaquín Gorrochategui, los dos últimos dan cuenta de los avances en la transcripción e interpretación del texto.

La publicación del artículo en la revista internacional supone un nuevo impulso a la investigación arqueológica y pone en valor la metodología "rigurosa" empleada por el equipo de Aiestaran.

En cuanto al análisis lingüístico, el texto de Irulegi presenta dos novedades: es una lectura diferenciada de la primera palabra, en su versión esgrafiada (sorioneke) y la versión punteada (sorioneku); y la modificación del primer signo de la segunda línea, que ahora transcriben como "ku" en lugar de "te".

La epigrafía documentada hasta ahora es el primer texto completo del vascón. Así, la mano asegura que los vascones sabían escribir en su idioma. Este objeto tuvo una función ritual, bien fuera para atraer la buena suerte, bien para hacer una ofrenda al dios o diosa indígena de la suerte.

Más allá de la mano, en Irulegi también se han encontrado otros materiales relacionados con la escritura, entre los que destaca la recuperación de la mano en el interior de la casa: dos cerámicas con inscripciones esgrafiadas; y un stilus para escribir en tablillas.

Por otro lado, el artículo realiza la contextualización del pueblo fortificado de la Edad del Hierro de Irulegi (valle de Aranguren, Navarra), que surgió a mediados de la Edad del Bronce (siglos XVI-XII a.C.) y que estuvo ocupado hasta el primer tercio del siglo I a.C., cuando el yacimiento fue atacado y abandonado.

Este ataque se enmarca en el contexto de la Guerra Sertoriana (82-72 a.C.), que fue una guerra civil entre romanos, y la destrucción de la aldea debe interpretarse en ese contexto de la campaña bélica.

Esta guerra surgió con el enfrentamiento entre el gobernador Quinto Sertorio y Gneo Pompeyo Magno, que se extendió a gran parte de la península Ibérica, especialmente al Ebro.

Los indicios de abandono de Irulegi destruida son claros según las excavaciones realizadas por el equipo de Aiestaran desde 2018 en tres edificios del yacimiento y en un tramo de la calle Mayor.

El pasado mes de agosto Aranzadi recibió el Premio Europeo de Arqueología 2023 otorgado por la Sociedad Europea de Arqueología.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más