La revista 'Antiquity' publica el estudio más completo sobre Irulegi y aporta novedades
La investigación sobre Irulegi sigue teniendo eco internacional en el campo de la investigación arqueológica. La revista Antiquity ha publicado el artículo 'A vasconic inscription on a bronze hand: writing and rituality in the Iron Age Irulegi settlement' (Ebro Valley), según ha informado la Sociedad de Ciencias Aranzadi en un comunicado. Entre los miles de objetos recuperados, el artículo de la revista internacional se centra en el estudio de La mano de Irulegi.
En el artículo, firmado por el arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Mattin Aiestaran, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona, Javier Velaza, y el catedrático de Lingüística Indoeuropea de la UPV, Joaquín Gorrochategui, los dos últimos dan cuenta de los avances en la transcripción e interpretación del texto.
La publicación del artículo en la revista internacional supone un nuevo impulso a la investigación arqueológica y pone en valor la metodología "rigurosa" empleada por el equipo de Aiestaran.
En cuanto al análisis lingüístico, el texto de Irulegi presenta dos novedades: es una lectura diferenciada de la primera palabra, en su versión esgrafiada (sorioneke) y la versión punteada (sorioneku); y la modificación del primer signo de la segunda línea, que ahora transcriben como "ku" en lugar de "te".
La epigrafía documentada hasta ahora es el primer texto completo del vascón. Así, la mano asegura que los vascones sabían escribir en su idioma. Este objeto tuvo una función ritual, bien fuera para atraer la buena suerte, bien para hacer una ofrenda al dios o diosa indígena de la suerte.
Más allá de la mano, en Irulegi también se han encontrado otros materiales relacionados con la escritura, entre los que destaca la recuperación de la mano en el interior de la casa: dos cerámicas con inscripciones esgrafiadas; y un stilus para escribir en tablillas.
Por otro lado, el artículo realiza la contextualización del pueblo fortificado de la Edad del Hierro de Irulegi (valle de Aranguren, Navarra), que surgió a mediados de la Edad del Bronce (siglos XVI-XII a.C.) y que estuvo ocupado hasta el primer tercio del siglo I a.C., cuando el yacimiento fue atacado y abandonado.
Este ataque se enmarca en el contexto de la Guerra Sertoriana (82-72 a.C.), que fue una guerra civil entre romanos, y la destrucción de la aldea debe interpretarse en ese contexto de la campaña bélica.
Esta guerra surgió con el enfrentamiento entre el gobernador Quinto Sertorio y Gneo Pompeyo Magno, que se extendió a gran parte de la península Ibérica, especialmente al Ebro.
Los indicios de abandono de Irulegi destruida son claros según las excavaciones realizadas por el equipo de Aiestaran desde 2018 en tres edificios del yacimiento y en un tramo de la calle Mayor.
El pasado mes de agosto Aranzadi recibió el Premio Europeo de Arqueología 2023 otorgado por la Sociedad Europea de Arqueología.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.