El Gobierno de España aprueba el proyecto de la ley de familias que no pudo ratificarse la pasada legislatura
El Gobierno de España ha aprobado el proyecto de ley de familias que no pudo aprobarse la pasada legislatura, por la convocatoria electoral. El proyecto busca reforzar la protección social de todos los modelos familiares, reconocer nuevos derechos para las familias monoparentales, que se considerarán numerosas con dos hijos, y contemplar medidas de ayuda a la conciliación.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha dicho que se trata de un "hito" en la política social de España, ya que busca garantizar la protección económica y social a las familias, profundizar su derecho a la conciliación y avanzar en el reconocimiento jurídico y la protección de los derechos de las familias.
Se trata del mismo texto que impulsó Ione Belarra en el anterior Ejecutivo. Bustinduy ha agradecido su impulso a la exministra. El objetivo del Gobierno es que este proyecto no tenga que pasar de nuevo por los órganos consultivos y sea aprobado cuanto antes.
De esta forma, vuelven a quedar fuera de la ley la prestación universal por crianza, la ampliación a 20 semanas de los permisos por nacimiento y adopción y la retribución del nuevo permiso para madres y padres de 8 semanas hasta que su hijo cumpla 8 años, pues están en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, y Bustunduy espera negociarlas en el marco de los presupuestos.
La norma será tramitada con el procedimiento de urgencia. Entre sus medidas, asimila las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas y reconoce la diversidad de modelos familiares: adoptivas, reconstituidas, LGTBI, con algún miembro con discapacidad, múltiples o acogedoras.
Cabe recordar que los permisos de conciliación del proyecto de Belarra entraron ya en vigor en junio, a través de un real decreto.
Principales medidas
La ley formaliza la equiparación en derechos entre las parejas de hecho y los matrimonios a través de la creación de un registro estatal con el que se garantizará la protección jurídica y la equiparación en materia de pensiones, prestaciones de derechos laborales o de permisos.
El texto incluye el concepto de "familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", en sustitución de las numerosas, pero esta idea es rechazada por las organizaciones de ese colectivo. El Gobierno está dispuesto a recuperar esa denominación original.
Dentro de la nueva modalidad pasan a protegerse las familias con algún miembro con discapacidad, se permite incluir a hijos de uniones anteriores y se incluyen a las familias monoparentales con dos hijos, entre otros supuestos. Además, la categoría especial pasa de 5 hijos en la "familia numerosa" a 4 en el nuevo tipo (o a 3 en caso de parto múltiple o rentas bajas).
Bustinduy ha destacado que el objetivo de esta ley es reconocer jurídicamente y tratar de equiparar las distintas realidades familiares que existen, mejorar su protección social y luchar contra las altas tasas de pobreza infantil.
Además, el proyecto reconoce por primera vez la existencia y las necesidades específicas de las familias monoparentales; en el 81 % de los casos, encabezadas por una mujer.
Así, crea un título de familia monoparental y le garantiza el acceso gratuito a una guardería pública durante 16 semanas dentro de los dos primeros años de vida del niño.
La norma mejora el fondo de garantía de alimentos, que garantiza la pensión alimenticia en el caso de que un progenitor no la pague. Se pasa de los actuales 100 euros por un máximo de 18 meses a un máximo de 500 euros que se podrán prorrogar indefinidamente mientras perdure el impago.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.