El Gobierno de España aprueba el proyecto de la ley de familias que no pudo ratificarse la pasada legislatura
El Gobierno de España ha aprobado el proyecto de ley de familias que no pudo aprobarse la pasada legislatura, por la convocatoria electoral. El proyecto busca reforzar la protección social de todos los modelos familiares, reconocer nuevos derechos para las familias monoparentales, que se considerarán numerosas con dos hijos, y contemplar medidas de ayuda a la conciliación.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha dicho que se trata de un "hito" en la política social de España, ya que busca garantizar la protección económica y social a las familias, profundizar su derecho a la conciliación y avanzar en el reconocimiento jurídico y la protección de los derechos de las familias.
Se trata del mismo texto que impulsó Ione Belarra en el anterior Ejecutivo. Bustinduy ha agradecido su impulso a la exministra. El objetivo del Gobierno es que este proyecto no tenga que pasar de nuevo por los órganos consultivos y sea aprobado cuanto antes.
De esta forma, vuelven a quedar fuera de la ley la prestación universal por crianza, la ampliación a 20 semanas de los permisos por nacimiento y adopción y la retribución del nuevo permiso para madres y padres de 8 semanas hasta que su hijo cumpla 8 años, pues están en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, y Bustunduy espera negociarlas en el marco de los presupuestos.
La norma será tramitada con el procedimiento de urgencia. Entre sus medidas, asimila las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas y reconoce la diversidad de modelos familiares: adoptivas, reconstituidas, LGTBI, con algún miembro con discapacidad, múltiples o acogedoras.
Cabe recordar que los permisos de conciliación del proyecto de Belarra entraron ya en vigor en junio, a través de un real decreto.
Principales medidas
La ley formaliza la equiparación en derechos entre las parejas de hecho y los matrimonios a través de la creación de un registro estatal con el que se garantizará la protección jurídica y la equiparación en materia de pensiones, prestaciones de derechos laborales o de permisos.
El texto incluye el concepto de "familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza", en sustitución de las numerosas, pero esta idea es rechazada por las organizaciones de ese colectivo. El Gobierno está dispuesto a recuperar esa denominación original.
Dentro de la nueva modalidad pasan a protegerse las familias con algún miembro con discapacidad, se permite incluir a hijos de uniones anteriores y se incluyen a las familias monoparentales con dos hijos, entre otros supuestos. Además, la categoría especial pasa de 5 hijos en la "familia numerosa" a 4 en el nuevo tipo (o a 3 en caso de parto múltiple o rentas bajas).
Bustinduy ha destacado que el objetivo de esta ley es reconocer jurídicamente y tratar de equiparar las distintas realidades familiares que existen, mejorar su protección social y luchar contra las altas tasas de pobreza infantil.
Además, el proyecto reconoce por primera vez la existencia y las necesidades específicas de las familias monoparentales; en el 81 % de los casos, encabezadas por una mujer.
Así, crea un título de familia monoparental y le garantiza el acceso gratuito a una guardería pública durante 16 semanas dentro de los dos primeros años de vida del niño.
La norma mejora el fondo de garantía de alimentos, que garantiza la pensión alimenticia en el caso de que un progenitor no la pague. Se pasa de los actuales 100 euros por un máximo de 18 meses a un máximo de 500 euros que se podrán prorrogar indefinidamente mientras perdure el impago.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.