Las precipitaciones persistentes dejan una jornada de desbordamientos, desprendimientos y cortes de tráfico
Las precipitaciones persistentes en la última jornada han dejado tanto inundaciones por desbordamientos de varios ríos como desprendimientos y balsas de agua en carreteras, que han ocasionado cortes de tráfico.
Durante la mañana, la atención ha estado puesta en los ríos de Gipuzkoa, Vitoria-Gasteiz, el entorno de Pamplona y el Cadagua, en Bizkaia. A partir del mediodía, los niveles se han estabilizado y han comenzado a bajar, excepto en la cuenca del río Oria, donde se ha necesitado más tiempo para la normalización de la situación.
Según ha explicado José Antonio Aranda, responsable meteorológico de Euskalmet, las previsiones de "muchos pequeños problemas, pero no generalizados ni muy graves", se han cumplido.
En Gipuzkoa, las cuencas del Oria y del Urola han llegado al nivel rojo.
Las precipitaciones persistentes en la divisoria de aguas, la zona intermedia, han sido las responsables de los desbordamientos. El máximo de precipitación se ha registrado en la cabecera del río Leitzaran, un afluente del Oria, en Berastegi (Gipuzkoa): 160 litros por metro cuadrado.
Euskalmet ha desactivado, a las 15:00, todos los avisos meteorológicos, y las precipitaciones son ya totalmente residuales.
En Pamplona, el río Arga mantiene el caudal alto pero "estabilizado", según la Policía Foral; si bien, en cuanto al tráfico rodado y peatonal, se han cortado algunas zonas mientras la normalidad se ha restablecido en el transporte público.
Problemas durante la mañana
En Gipuzkoa, pasadas las 10:00, la estación de Lasarte, correspondiente a la cuenca del Oria, ha alcanzado el nivel rojo. También han llegado al nivel naranjas las cuencas del Deba, Urola y Urumea.
Se han registrado desbordamientos en Villabona, Lasarte, Andoain, Azkoitia, Azpeitia y Zestoa. El agua ha entrado puntualmente en los bajos de viviendas y garajes, pero no ha causado grandes problemas en ningún punto.
Algunas carreteras del territorio han tenido que ser cerradas al tráfico. La A-636 (entre Beasain-Bergara, dirección Beasain), a la altura de Antzuola, está cerrada por desprendimiento. En la N-1, en Idiazabal, también se ha tenido que inutilizar un carril sentido a Álava.
En Álava, el punto de atención ha estado en su capital, por el desbordamiento del río Batán, afluente del Zadorra, que ha afectado a los barrios del sur de Vitoria-Gasteiz. La red de pluviales no ha podido absorber todo el caudal, las alcantarillas han expulsado el agua y se han cortado las calles Álava y Salbatierrabide.
En la zona rural de las afueras de Vitoria-Gasteiz también se han registrado las incidencias habituales de los días de fuertes lluvias. Se han llevado a cabo algunas actuaciones para rescatar animales en Arkaute y la zona de Margarita.
La carretera N-104, a la altura de Elorriaga, ha sufrido el corte de uno de sus carriles, por lo que se ha tenido que desviar el tráfico por el barrio de Salburua.
En la localidad de Tres Puentes también se han registrado problemas al cortarse la circulación por balsas de agua en la carretera, lo mismo que en la A-3302, entre Estarrona y Martioda, y la A-3310, entre Pobes y Manzanos.
En Erriberagoitia, la A-3310 a su paso por Mimbredo tiene un desbordamiento con 1,5 metros de profundidad en algunas zonas.
En Navarra, si bien el punto de atención ha estado en Pamplona y su entorno, especialmente en Villaba, la atención está puesta ahora en el Ebro. El Gobierno foral ha activado el nivel 1 del Plan de Inundaciones, pero no prevé "ningún riesgo para la población".
Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia, ha exlicado que las afecciones serán "de terreno agrícola".
Durante la mañana, varios ocupantes de vehículos han sido rescatados tras quedar atrapados en balsas de agua en la comunidad foral. Ha sucedido en Ororbia y en Arazuri.
Las balsas de agua han provado cortes puntuales de tráfico, así como desbordamientos en Etxalar (Bidasoa), Larraintzar (Ulzama), Cizur (Arga).
Los problemas han sido menores en Bizkaia, donde la atención ha estado puesta en el Cadagua, que ha llegado al nivel naranja.
Acumulación de nieve en el Pirineo
Aemet de Navarra ha alertado de la gran cantidad de nieve acumulada en las cabeceras del Pirineo, donde ha nevado en las últimas jornadas más que en el resto del invierno. Bomberos de Navarra, además, advierte del riesgo de avalanchas "muy grandes" ante el manto muy inestable y el viento.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.