Pablo González cumple dos años en prisión provisional en Polonia, sin que se haya celebrado juicio alguno
El periodista Pablo González ha cumplido hoy, miércoles, dos años detenido en Polonia y se han organizado concentraciones y acciones en diferentes ciudades para denunciar su situación, exigir presunción de inocencia y reclamar un juicio justo.
A mediodía, diputadas y diputados de todos los partidos con presencia en el Congreso, salvo PP y Vox, se han concentrado a las puertas del hemiciclo han exigido su liberación.
Previamente, y en respuesta a una pregunta del diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha informado que ha reclamado a su homólogo polaco que se celebre "lo antes posible" el juicio oral.
Por su parte, las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP-FEP) han vuelto reclamar que las autoridades polacas liberen al periodista para que pueda defenderse ante los tribunales, y pidieron que garanticen que tendrá un juicio justo.
En un comunicado, las federaciones han subrayado que es el único periodista encarcelado en un Estado miembro de la Unión Europea, sin que nunca se hayan hecho públicas "pruebas en su contra y sin que haya un juicio a la vista". "Resulta intolerable", han denunciado.
Varias acciones para pedir su liberación
El pasado 15 de febrero el Tribunal de Apelaciones de Lublin (Polonia) decidió prolongar otros tres meses su estancia en la cárcel. Juan Fernando López Aguilar, profesor, jurista y eurodiputado, habló el martes en el pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo sobre la situación del periodista vasco.
José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, también se ha referido en los últimos días al prolongado encarcelamiento del reportero. Pallín cree que "a Pablo se le está negando la seguridad jurídica".
El pasado 24 de febrero, un grupo de personalidades del mundo de la cultura, la judicatura y el periodismo mostraron en un video su apoyo al periodista, detenido y en prisión provisional, sin que se haya celebrado juicio alguno, cuando cubría el éxodo de personas refugiadas al comienzo de la guerra de Ucrania.
En el video, organizado y divulgado por la plataforma #FreePabloGonzález, han participado figuras como los exjueces Baltasar Garzón y José Antonio Martín Pallín y los actores Juan Diego Botto y Carlos Bardem, así como los periodistas Ana Pardo de Vera, Olga Rodríguez, Miquel Ramos, Antonio Maestre y Gervasio Sánchez, entre otros.
En el comunicado adjunto criticaron que "el secretismo en torno al caso ha sido absoluto", en tanto que "ni la familia ni nadie de su círculo cercano ha tenido noticias de lo que está sucediendo" mientras Pablo cumple dos años "incomunicado en una pequeña celda de una prisión polaca".
La plataforma tilda la situación de "inconcebible" a la vista de que todo se enmarca en un estado de la Unión Europea (UE), donde "se supone que se debería respetar el Tratado de Derechos Fundamentales".
"Que un periodista detenido mientras ejercía su labor profesional se pase dos años en prisión sin juicio es algo de una enorme gravedad, no solo en lo que refiere a los Derechos Humanos del afectado, sino también para la libertad de información y expresión", remachan.
Por todo ello, exigen a la justicia polaca que permita al equipo legal de Pablo el "acceso completo a su expediente, y que se hagan públicas las supuestas pruebas que tienen en su contra y de las que se valen para prorrogar su detención".
Los participantes en el video de apoyo al periodista vasco criticaron la detención por parte de Polonia bajo la acusación de ser un espía ruso "aunque en todo este tiempo no haya presentado ninguna prueba, ni cargos formales". "Su cruel arresto se ha basado únicamente en sospechas y bulos", aducen en el video el grupo de participantes compuesto por Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Baltasar Garzón, Pepe Viyuela, Wily Toledo, Pulpul, Gervasio Sánchez, Ana Pardo de Vera, Teresa Aranguren, José Antonio Martín Pallín, Martxelo Otamendi y David Pareja.
Asimismo, han colaborado en la muestra de solidaridad Miquel Ramos, Jorge Riechmann, Fonsi Loaiza, Iñaki Soto, Mariano Muniesa, Javier Couso, Amaia Goikoetxea, Ander Izaguirre, Carlos Taibo, Juan Teixeira, Rubén Sánchez, Bob Pop, Javier Gallego, Olga Rodríguez, Asier Blas, Aitor Merino, Xabier Lapitz, Iñaki Makazaga, Javier Parra, Alfonso Bauluz, Antonio Maestre, Aníbal Garzón y Oihana Goiriena.
Más noticias sobre sociedad
"Bruce Springsteen ha querido darle un protagonismo especial al euskera en sus dos conciertos de San Sebastián"
Amaia Izpizua, promotora de la empresa Get In, ha sido la encargada de traducir al euskera cinco de las canciones que Bruce Springsteen ha interpretado en Anoeta. "Son canciones que hablan de libertad y se posicionan contra la línea que está tomando la administración Trump", ha señaldo Izpizua.
Sanidad estudia cómo hacer que el euskera puntúe en el MIR, pero no "como requisito previo"
En su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, la ministra Mónica García ha afirmado que el idioma tampoco debe alterar la baremación del examen MIR.
Arde un camión en la AP68, en Zuia
Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza. Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.
Detenidas cuatro personas por realizar 36 robos en supermercados de seis provincias
Los hurtos se produjeron entre julio de 2024 y abril de 2025 en varias cadenas de supermercados de Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, Navarra, Álava y Bizkaia.
Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo
Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.
Este miércoles comienza en Álava el juicio contra un hombre acusado de violar a su esposa y a sus dos hijas menores
Según la Fiscalía y la acusación particular, el hombre maltrataba a la mujer y violó en varias ocasiones a su pareja y a las dos niñas. Por ello, piden 45 años de cárcel.
Artolazabal condena los "ataques personales" sufridos durante la huelga del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz
La última protesta ha sido esta pasada noche, donde han quemado un muñeco con el rostro de la concejala en la hoguera de Judimendi. Todos los grupos salvo EH Bildu han condenado este acto en una junta de portavoces extraordinaria convocada por la alcaldesa esta mañana. "El silencio también es culpable", ha señalado
Un hombre mata a su pareja en Getafe en un nuevo caso de violencia machista
Los hechos han ocurrido en Madrid, cuando los vecinos han alertado a la Policía de que un individuo estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.
Incidentes en la noche de San Juan de Hernani: peleas y al menos un detenido
El Departamento de Seguridad ha confirmado que se ha realizado una detención por lanzamiento de objetos a la Ertzaintza.
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.