FRAUDE
Guardar
Quitar de mi lista

Multado con 60 000 euros por empadronar a más de 90 personas en un piso de Irun

El inquilino ofertaba a "ciudadanos extranjeros" realizar el trámite en su domicilio a cambio de cantidades de entre 100 y 900 euros.

Un hombre ha sido multado con 60 000 euros por empadronar ilegalmente a más de 90 personas en un piso de Irun (Gipuzkoa) en el que estaba como inquilino y a las que cobraba precios de entre 100 y 900 euros por el trámite.

Según informa el Ministerio del Interior español en una nota, los hechos fueron descubiertos en el marco de una operación desarrollada por Cuerpo Nacional de Policía (CNP) para detectar empadronamientos fraudulentos.

La investigación se inició después de que agentes de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras descubriera un "elevadísimo flujo de altas y bajas" en el Padrón Municipal asociadas a una vivienda concreta.

Tras las pesquisas los investigadores concluyeron que los "empadronamientos masivos" respondían a que el sospechoso presuntamente ofertaba a ciudadanos extranjeros realizar el trámite del empadronamiento en su domicilio a cambio de cantidades de entre 100 y 900 euros.

Además, descubrieron que en los dos últimos años había empadronado fraudulentamente a más de 90 personas, por lo que finalmente la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa le impuso una multa de 60 006 euros por la gravedad de los hechos.

Te puede interesar

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X