Un febrero con temperaturas 2,5 grados más altas de lo normal y un 70-100 % más de lluvia en el interior
Febrero ha sido un mes "muy cálido y muy húmedo" en Euskadi, donde las temperaturas han registrado "una anomalía positiva de 2,5 grados" y las lluvias han sido entre un 70 % y un 100 % superiores a lo que es habitual en zonas del interior, lo que ha provocado desbordamientos en varias cuencas, según ha informado la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.
La agencia ha destacado "los altos valores" registrados el pasado mes hasta el día 22 de febrero, lo que ha significado "una anomalía positiva de 2,5 grados para todo el mes". En concreto, las temperaturas medias de febrero rondan los 12-13 grados en el litoral y en la Llanada Alavesa los 7-8 grados.
Desde comienzos de mes hasta el día 22 se observa "un claro predominio de los días cálidos, con anomalías muy significativas de incluso 8 y 12 grados por encima de la media", según ha explicado Euskalmet.
Así, destacan las temperaturas registradas entre los días 13 y 15, con un registro en el punto de medición de Oleta (Amoroto) de 27,2 grados o de 26 grados en Muxika, así como los valores mínimos alcanzados de madrugada en Higer (Hondarribia), de 21 grados, y Oiartzun, de 19,4 grados.
En la misma línea, el número de días de helada ha sido inferior al promedio climatológico y destaca la ausencia de heladas en todo el mes en Rioja Alavesa.
Estas temperaturas han estado acompañadas de una insolación "por debajo de lo normal" en el litoral, aproximadamente un 11 % menos de horas de sol, y, por el contrario, de una insolación por encima de lo habitual en la vertiente mediterránea, con un 5 % más de horas de sol en la Llanada Alavesa y hasta un 20 % más en Rioja Alavesa. Entre las capitales, Bilbao ha registrado 86 horas de sol, San Sebastián 95 y Vitoria de 113.
Abundantes precipitaciones
Fruto del cambio que se produjo a partir del día 22, se han producido en febrero abundantes precipitaciones, con desbordamientos en numerosos ríos, así como nieve en cotas medias.
Según ha detallado Euskalment, los acumulados más elevados se han registrado "en los lugares habituales". Así, la estación de medición de Eskas (Goizueta) ha anotado 419,8 l/m2 y la de Ibai Eder (Azpeitia) 319,7 l/m2. Por contra, los valores más bajos corresponden a la Rioja Alavesa (con 57,8 l/m2 en Moreda).
Desde la agencia vasca han resaltado que, en buena parte del interior, ha llovido entre un 70 % y un 100 % más de lo que es habitual. Por su parte, la nieve ha caído en varias ocasiones en cotas medias y altas, pero sin espesores relevantes.
En consonancia con esa calificación, el número de jornadas de lluvia es "superior a lo normal", con 14 días en la vertiente cantábrica y 11 en la vertiente mediterránea.
La lluvia registrada durante los días 26 y 27 ha superado varios récords de precipitación máxima diaria para un día de febrero en puntos de Gipuzkoa y de Álava (entre otros datos, se han anotado en Berastegi 107,6 l/m2). Estas lluvias han provocado desbordamientos en las cuencas del Kadagua, Deba, Urola Oria y Zadorra.
10 alertas y 39 avisos
A lo largo del mes de febrero, el Gobierno Vasco ha activado diez alertas naranjas, de las cuales dos han sido por precipitaciones persistentes, dos por viento en zonas expuestas, cuatro por altura de ola para la navegación y dos por impacto en costa. También se han establecido 39 avisos amarillos.
Más noticias sobre sociedad
"Bruce Springsteen ha querido darle un protagonismo especial al euskera en sus dos conciertos de San Sebastián"
Amaia Izpizua, promotora de la empresa Get In, ha sido la encargada de traducir al euskera cinco de las canciones que Bruce Springsteen ha interpretado en Anoeta. "Son canciones que hablan de libertad y se posicionan contra la línea que está tomando la administración Trump", ha señaldo Izpizua.
Sanidad estudia cómo hacer que el euskera puntúe en el MIR, pero no "como requisito previo"
En su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, la ministra Mónica García ha afirmado que el idioma tampoco debe alterar la baremación del examen MIR.
Arde un camión en la AP68, en Zuia
Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza. Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.
Detenidas cuatro personas por realizar 36 robos en supermercados de seis provincias
Los hurtos se produjeron entre julio de 2024 y abril de 2025 en varias cadenas de supermercados de Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, Navarra, Álava y Bizkaia.
Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo
Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.
Este miércoles comienza en Álava el juicio contra un hombre acusado de violar a su esposa y a sus dos hijas menores
Según la Fiscalía y la acusación particular, el hombre maltrataba a la mujer y violó en varias ocasiones a su pareja y a las dos niñas. Por ello, piden 45 años de cárcel.
Artolazabal condena los "ataques personales" sufridos durante la huelga del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz
La última protesta ha sido esta pasada noche, donde han quemado un muñeco con el rostro de la concejala en la hoguera de Judimendi. Todos los grupos salvo EH Bildu han condenado este acto en una junta de portavoces extraordinaria convocada por la alcaldesa esta mañana. "El silencio también es culpable", ha señalado
Un hombre mata a su pareja en Getafe en un nuevo caso de violencia machista
Los hechos han ocurrido en Madrid, cuando los vecinos han alertado a la Policía de que un individuo estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.
Incidentes en la noche de San Juan de Hernani: peleas y al menos un detenido
El Departamento de Seguridad ha confirmado que se ha realizado una detención por lanzamiento de objetos a la Ertzaintza.
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.