ARARTEKO
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko pide a Bilbao que garantice una "vivienda digna" a una mujer con dos hijos

La mujer solicitó hace dos años un cambio de vivienda por falta de espacio en la que aún reside, de 39 metros cuadrados.

El Ararteko ha recomendado a Viviendas Municipales de Bilbao que tome las medidas necesarias para garantizar el derecho de una familia al disfrute de una "vivienda digna y adecuada".

El Defensor del Pueblo en Euskadi ha hecho pública este martes la resolución de un caso de una mujer con dos hijos que hace dos años pidió a Viviendas Municipales de Bilbao un cambio de vivienda por falta de espacio en la que aún reside, de 39 metros cuadrados.

La ciudadana planteó al Ararteko su disconformidad con la actuación de dicho organismo autónomo local dependiente del Ayuntamiento de Bilbao debido a la tardanza para llevar a efecto el cambio de vivienda, tras haberle sido reconocido.

La mujer tiene dos hijos, uno de ellos un menor de 17 años a su cargo, y en 2016 resultó adjudicataria de una vivienda municipal en la capital vizcaína.

En reiteradas ocasiones, expone el Ararteko, la mujer informó a Viviendas Municipales de Bilbao de que la vivienda, de 39 metros cuadrados, no disponía de la superficie útil necesaria para la familia y de que uno de sus hijos se había visto obligado a dormir en el salón.

El Ararteko considera que "no es razonable que dos años después de haber formalizado la solicitud, aun habiendo acreditado una situación clara de sobreocupación, la reclamante siga residiendo en la misma vivienda, y que, a fecha de emisión de esta resolución, VVMM no haya propuesto la adjudicación de una nueva vivienda acorde a las características particulares de la unidad de convivencia".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más