Fauna fluvial
Guardar
Quitar de mi lista

El salmón llega donde nunca antes en Navarra gracias a la eliminación de una antigua presa en Iparralde

Se trata de una presa construida antes de 1775 en el Ugarana, que suponía un obstáculo infranqueable para la mayoría de peces.
La travesía del salmón por el río Bidasoa
18:00 - 20:00
El salmón alcanza zonas inéditas de Navarra tras la eliminación de una presa en Iparralde

El derribo de una presa de varios siglos de antigüedad en el río Ugarana, en Iparralde, ha permitido que el salmón atlántico llegue a zonas de Navarra en las que no consta su presencia, al menos, desde que hay registros.

Para esta especie en declive, este hito supone una gran noticia, pues muestra que gracias a la eliminación de presas y azudes que dificultan su ciclo vital entre el río y el mar tiene más opciones de sobrevivir y de hacer frente a los menores caudales y cada vez más elevadas temperaturas por el cambio climático pudiendo acceder a aguas más frías y oxigenadas.

"No hemos encontrado la fecha exacta de construcción de la presa pero sabemos que ya existía en 1775" y que hasta principios del siglo XX se usaba para un molino de harina. Posteriormente, alimentó una trituradora de piedra, han explicado desde la federación de pescadores impulsora de su demolición.

Con 5 metros de altura, la infraestructura suponía un obstáculo infranqueable para todas las especies de peces salvo para la anguila, que la podía sortear sólo en condiciones hidrológicas muy específicas.

Tras lograr el apoyo financiero del proyecto europeo Open Rivers, fue demolida en el verano de 2023 y solo unos meses después, a finales de diciembre, una media decena de ejemplares de salmones llegaron a la zona de Urdax (Navarra) para desovar por primera vez desde que existen registros.

Lo que se pretende es que el salmón y otras especies, como la burtaina, la anguila o la trucha, puedan llegar a mejores sitios de desove, con aguas más frescas en las que poder escapar del aumento de temperaturas y los bajos caudales relacionados con la crisis climática.

En los últimos años, la población del salmón ha caído de forma importante, lo que ha obligado a vedar su pesca en Navarra en 2023 y 2024, y la situación de la especie es bastante preocupante en toda la cornisa cantábrica.

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más