disolución de concejo
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación de Álava disuelve un concejo por la mala relación entre los vecinos

Los vecinos del concejo de Guinea, perteneciente a Valdegovía, solicitaron la disolución de la junta administrativa por la mala relación existente entre ellos.
GUINEA
Guinea, perteneciente al municipio de Valdegovía (Álava). Foto de archivo: Rikardo Agirregomezkorta

La Diputación de Álava ha disuelto el concejo de Guinea, perteneciente al municipio de Valdegovía, a petición de los propios vecinos dada la mala relación existente entre ellos.

Álava es el único territorio de Euskadi que cuenta con concejos o juntas administrativas. No son municipios, sino entidades de ámbito territorial inferior al de la localidad, aunque tienen personalidad jurídica propia y autonomía para ejecutar obras y prestar algunos servicios, entre otras cuestiones.

En el caso de Guinea, un pequeño concejo rural en la sierra de Arkamo, a 32 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, las disputas entre las familias que allí viven les llevaron a pedir en mayo del 2022 la disolución del concejo.

El motivo eran "las malas relaciones vecinales y disputas en el seno del concejo, que perduran en el tiempo y que impiden o dificultan gravemente el gobierno del pueblo, con el consiguiente perjuicio para todos sus vecinos".

Tras realizar todos los trámites, la Diputación Foral ha aprobado este martes la disolución del Concejo de Guinea, y ahora será el Ayuntamiento al que pertenece -el de Valdegovía- el que se haga cargo de los servicios públicos que prestaba la Junta Administrativa.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más