Abierto el plazo para inscribirse en la campaña de Udalekuak 2024, hasta el 22 de marzo
Desde hoy y hasta el 22 de marzo, permanece abierto el plazo de inscripción la campaña Udalekuak 2024, que se desarrollarán en 16 instalaciones situadas en los tres territorios. Las colonias organizadas conjuntamente por las tres diputaciones forales ofrecerán este año 4203 plazas, 210 más que el año pasado.
Las solicitudes pueden realizarse desde las páginas web de la Diputación de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, en grupos de como máximo tres participantes. Las plazas se resolverán mediante sorteo, el 15 de abril en Gipuzkoa; el 22 de abril, en Bizkaia y el 16 de abril, en Álava.
Cada participante debe inscribirse en el territorio en el que esté empadronado o empadronada, aunque gracias a la opción de intercambio de plazas entre las Diputaciones, se puede participar en unas colonias de otro territorio.
Las colonias se celebrarán entre el 1 y el 29 de julio, ambos inclusive, con 1695 plazas en Álava, 1498 en Bizkaia y 1010 en Gipuzkoa, para niños y niñas con edades comprendidas entre los 7 y los 13 años.
16 instalaciones y diversas actividades
La Diputación Foral de Gipuzkoa ofertará actividades en las instalaciones de Orio, Zarautz, Hondarribia, Arantza, Abaraxka y Bertiz. Bizkaia ofertará estancias de siete días de duración en los albergues de Gorliz, Lapurriketa (Dima), Lurraska (Ajangiz), La Arboleda (Valle de Trápaga), Meakaur (Morga), Legasa (Bertiz. Arana) y la incorporación de este año, Gorozika, mientras que la Diputación Foral de Álava pondrá a disposición de Udalekuak 2024 tres instalaciones: Barria, Zuaza y Espejo.
La oferta abarca actividades de carácter medioambiental, que se realizan en granjas-escuela, así como las actividades deportivas tales como piragüismo, senderismo o vela y las actividades lúdicas que abarcan juegos, excursiones y talleres, entre otros.
Los niños podrán disfrutar de actividades deportivo-culturales como visitas a museos, txalaparta, taller de reciclaje, veladas sobre mitología, gynkanas, senderismo, escalada, rapel, tirolina, tiro con arco, paintball, arborismo, juegos de orientación, juegos con Laser Tag, segway, descenso en bicicleta de montaña, remo, piragua, descenso de cañones, pedalón, optimist, wind surf, disc golf o pelota, multiaventura, herri kirolak (tronza, mazorcas, zakularis, chingas, sokatira), vías ferratas y actividades hortícolas.
También se han programado actividades con animales, y talleres sobre alimentación entre otras, además de planes para conocer la geología, la flora y la fauna del entorno.
El fin principal de las colonias de verano es ofrecer a este colectivo "un espacio lúdico de convivencia, donde puedan afianzar su autonomía personal", han explicado.
Con esta filosofía, esta nueva edición de Udalekuak persigue facilitar el disfrute de períodos vacacionales; favorecer la autonomía y la convivencia; potenciar el ocio educativo; favorecer el acercamiento al medio natural y el respeto al medio ambiente; y fomentar el uso del euskera como idioma de comunicación en actividades de ocio.
También se busca dar a conocer las costumbres y recursos culturales de cada zona; potenciar, entre otras actitudes, el compañerismo y la solidaridad en la convivencia diaria; y favorecer actividades igualitarias y de respeto que cuestionen los estereotipos y roles de género.
Cuotas
Este año la cuota establecida es de 138 euros. Este precio incluye alojamiento, desayuno, comida, merienda y cena, un servicio de dinamización, seguro de accidentes y responsabilidad civil, así como el transporte de ida y vuelta desde el punto de origen (San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz).
Además, cada territorio establece bonificaciones para familias perceptoras de ayudas sociales y para familias numerosas.
Con el objeto de potenciar la integración de personas con necesidades educativas especiales —con discapacidad física, psíquica, sensorial o social— en las actividades de tiempo libre, las diputaciones forales reservan el 5 % del total de las plazas para dicho colectivo.
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.