Migración
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari llega hoy a Bilbao y la ciudadanía podrá visitarlo en los próximos meses

El barco de rescate humanitario atracará en el Itsasmuseum hasta finales de abril. Después zarpará a Pasaia, al Itsas Festibala.
aita-mari
Aita Mari, en una imagen de archivo.

El buque de rescate Aita Mari de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) llegará hoy a Bilbao tras finalizar su duodécima misión en aguas del Mediterráneo Central durante la cual ha rescatado a 43 personas. 

El barco tiene permiso para ir, a partir de las 13:00 horas, desde el Puerto de Bilbao ría arriba hasta llegar al Itsasmuseum, el museo marítimo de Bilbao, sobre las 14:30 horas.

El Aita Mari estará hasta finales de abril en Bilbao. En mayo zarpará hacia Pasaia, donde participará en el Itsas Festibala, según ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH).

El sábado se darán a conocer las actividades previstas para la estancia del Aita Mari en Euskal Herria, y la próxima semana se comunicarán las fechas y los horarios concretos en los que la ciudadanía podrá visitar el barco. El Aita Mari estará abierto a la ciudadanía frente al Itsasmuseum. 

El buque de rescate Aita Mari zarpó el pasado 12 de marzo de Siracusa (Sicilia) tras haber completado su duodécima misión en el Mediterráneo, en la que rescató a 43 personas.

Al finalizar sus misiones el Aita Mari tiene como puertos base Vinaros o Burriana, en Castellón, pero en esta ocasión pasará dos meses en la costa vasca.

El objetivo, según explicó SMH, es realizar algunas actualizaciones pendientes en la embarcación, para lo cual la ONG mantiene activa la campaña de 'crowdfunding' hasta que llegue al puerto de Bilbao, y por otro, acercar el proyecto a la ciudadanía vasca.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más