Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Los edificios más emblemáticos del mundo se aparagán este sábado en la Hora del Planeta

Consiste en un apagón simultáneo de las luces de los principales ayuntamientos, empresas y hogares entre las 20:30 horas y las 21:30 horas para concienciar sobre el cambio climático.
Hora del Planeta Planetaren ordua Arriaga Bilbao EFE
Imagen del Teatro Arriaga (Bilbao) en el apagón de 2019

WWF invita a la ciudadanía a "darle una hora al planeta", dedicando 60 minutos a una actividad sostenible y positiva antes del próximo sabado, 23 de marzo, en el marco de la iniciativa la Hora del Planeta, que nació en Sídney (Australia) en 2007 y que consiste en un apagón simultáneo de las luces de los principales ayuntamientos, empresas y hogares el cuarto fin de semana de marzo entre las 20:30 horas y las 21:30 horas para concienciar sobre el cambio climático.

La ONG recuerda que el 2023 ha sido "el año más cálido de la historia desde que hay registros" y que este aumento de la temperatura global "se ha traducido en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor e incendios devastadores, cada vez más frecuentes".

Por ello, WWF pide "mayor ambición y acción urgente para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030".

Hego Euskal Herria se une al apagón

Los ayuntamientos de Bilbao, Pamplona, San sebastián y Vitoria-Gasteiz, entre otros, se sumarán de nuevo este año a la Hora del Planeta, de modo que este próximo sábado se apagarán las luces ornamentales de algunos de los edificios más emblemáticos de las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, de 20:30 a 21:30 horas.

En la Hora del Planeta participaron el pasado año más de 500 municipios de cerca de 200 países, en los que "millones de personas apagaron las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos".

18 ediciones

La 18ª edición internacional de esta iniciativa incluye en esta ocasión una doble propuesta: el apagón simultáneo de las luces en monumentos, ayuntamientos, empresas y domicilios particulares durante sesenta minutos ese sábado y la "donación" de tiempo a partir de ahora y hasta entonces, de manera individual o colectiva, a un Banco de Horas para el cuidado de la Tierra.

El tiempo "es lo más valioso que tenemos", recuerda WWF, y aunque "60 minutos parezcan insignificantes" una hora "puede inspirar a millones de personas a actuar por nuestro planeta haciendo que todas cuenten" en beneficio de la Tierra.

La primera edición se celebró en Sidney (Australia) el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 hora local y según las estimaciones de la época participaron más de dos millones de personas que, con el apagado de las luces en edificios y monumentos, permitieron un ahorro energético de entre el 2,1 y el 10,2 % del consumo habitual.

Sólo dos años más tarde, en 2009, ya colaboraban 400 ciudades de 35 naciones y a día de hoy son casi 200 los países que participan en la convocatoria de la organización conservacionista.

Más noticias sobre sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más