EITB DATA
Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta el número de hogares, pero cada vez están compuestos por menos miembros

Según el último informe de EITB Data, que ha analizado el cambio de los hogares y las familias, en la CAV hay 201 190 hogares más que hace 20 años y en Navarra 78 197 más.
EITBDATA_16_01_B_TB
Imagen: EITB Media

El número de hogares se ha incrementado de media un 29 % en las últimas dos décadas en Hego Euskal Herria, pasando de 930 180 en 2001 a 1 209 484 en 2021. Y ello, a pesar de que la población residente en viviendas familiares ha aumentado en una proporción bastante menor, un 8 %.

Así se desprende del último estudio de EITB Data bajo el título 'El cambio de los hogares y las familias' que hoy publica EITB Media en todos sus medios.  

En concreto, el informe indica que en la CAV hay 201 190 hogares más (24 %) que hace 20 años y en Navarra 78 197 más (35 %). En cuanto a la población residente, en la CAV ha crecido en 133 331 personas y en la Comunidad Foral en 120 095.

EITBDATA_16 01 A TB Imagen: EITB Data

Otro aspecto a destacar es que cada vez hay más hogares, pero cada vez son más pequeños, integrados por algo más de 2 personas.  En el periodo 2011-2021, por ejemplo, el tamaño medio era de 2,35 personas en Euskadi y algo más elevado en Navarra, de 2,52.  Añade el estudio que los datos de 2023 van confirmando una tendencia a un tamaño medio por hogar que se acerca a superar muy escasamente las 2 personas.  En 1991 la media de personas por unidad era de casi 3.

Esta tendencia también se reproduce en todas las comunidades autónomas del Estado español y en la mayoría de los países europeos, aunque con matices: Suecia tiene el menor registro, no llegando a alcanzar las dos personas por hogar (1,9).

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X