Desperdicio alimentario
Guardar
Quitar de mi lista

Los 1050 millones de alimentos tirados al año proveerían de 1,3 comidas diarias a las personas hambrientas

La ONU calcula que una quinta parte de los alimentos en todo el mundo van a la basura. Entretanto, un tercio de la humanidad se enfrenta a la inseguridad alimentaria.
Gosea (Guatemala)
Un niño alza una bandera blanca para pedir comida en Guatemala. Foto de archivo: EFE

De media, cada persona desperdicia 79 kilogramos de alimentos al año; en total, 1050 millones anuales, según el Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024 —recoge datos del 2022— del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Esa ingente cantidad de comida desperdicia proporcionaría de 1,3 comidas diarias para las 783 millones de personas hambrientas del mundo, según los cálculos del informe.

Los datos han sido publicados con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, que se celebra el próximo 30 de marzo.

"El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial. Millones de personas pasarán hambre hoy mientras se desperdician alimentos en todo el mundo", ha asegurado Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, explicando que este problema continuo no sólo afecta a la economía mundial, sino que también agrava el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Según a PNUMA, el desperdicio alimentario genera hasta el 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

La mayor parte del desperdicio alimentario mundial (60 %) procede de los hogares, con un total de 631 millones de toneladas. Los sectores de servicios alimentarios y venta al por menor son responsables de 290 y 131 millones de toneladas (un 19 %), respectivamente.

La alta cantidad de alimentos se pierde en distintas fases de la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el punto de venta y consumo. 

El problema no se limita a las naciones ricas. De hecho, si se comparan las cifras de los países con ingresos altos y los pobres el promedio de desperdicio de alimentos en los hogares solo difiere en 7 kilogramos per cápita por año.

La brecha más grande surge en las variaciones entre las poblaciones urbanas y rurales. En los países de ingresos medios, por ejemplo, las zonas rurales generalmente desperdician menos. Una posible explicación está en el reciclaje de restos de comida para mascotas, piensos y compostaje doméstico en el campo. En ese sentido, el informe recomienda centrar los esfuerzos en fortalecer la reducción del desperdicio de alimentos y el compostaje en las ciudades.

20230202173832_consejos-comida-basura-ocu_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más