¿Cuánta comida tiramos en nuestras casas?
Cada año, millones de toneladas de comida terminan en la basura en todo el mundo. Parte de ella se desperdicia desde el mismo momento de su producción y comercialización, pero la mayor parte, el 70 %, se tira tanto en los restaurantes como en nuestras casas. ¿Cuánto desperdiciamos en Hego Euskal Herria?
En total, los hogares de Hegoalde desperdician más de 63 000 toneladas de alimentos al año. En concreto, se trata de 63 465 596 kilogramos (o litros, dependiendo si se trata de sólido o liquido), según los datos del Informe sobre el desperdicio alimentario en los hogares de 2021, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (de la región de Nortecentro, extrapolados para la CAV y Navarra). Esta ingente cantidad de comida supone más de 5400 toneladas menos que en 2020, un año donde el consumo en casa aumentó considerablemente.
De media, cada hogar tira en torno a 70 kg al año. Pero no en todas las casas cuecen habas o, más bien, se desperdician. En el Estado español, un cuarto de los hogares no desperdicia alimentos. En Hego Euskal Herria, se tira comida en 1 182 795 casas.
Sobre todo, tiramos comida alimentos que ni siquiera tocamos. El 78 % son productos que van de la compra a la basura, y el 22 % restante se trata de platos que hemos cocinado y no terminamos comiéndolos. Pero, ¿qué tiramos?
Como vemos, la gran parte, con diferencia, se trata de frutas: más de 19 000 toneladas van a la basura. Les sigue más comida fresca, aunque muy de lejos: los hogares vascos arrojan casi 7000 toneladas de verduras y hortalizas. A continuación, vienen el pan que compramos fresco, pero, supuestamente, tiramos duro; los derivados lácteos de todo tipo, y la propia leche.
La carne es otro de los productos que más desperdiciamos. Como vemos en la tabla anterior, entre la carne fresca y la congelada, van a la basura en torno a 1800 toneladas. Pero, además, gran parte de la carne que cocinamos no la consumimos, y terminamos tirándola. Por recetas, los platos de base cárnica son los que más se desperdician: casi 3000 toneladas.
¿Cómo son las personas que tiran comida?
Como podemos comprobar fácilmente, el desperdicio alimentario es un mal que afecta a toda la sociedad, independientemente de la edad, la clase social o la configuración familiar en su vivienda.
La mayor parte de la comida que se desperdicia se tira en las casas de las parejas con hijos (46,2 %), sobre todo, en las parejas que tienen hijos pequeños (19,8 %).
En cuanto a la clase social, a pesar de ser las personas que menos poder adquisitivo tienen, las viviendas de clase baja o media baja desperdician el 52,2 % de la comida que se tira.
¿Qué podemos hacer para tirar menos?
Es necesario que reduzcamos mucho la cantidad de comida que tiramos en casa. En ese sentido, el delegado de la OCU en Euskadi, Kepa Loizaga, nos da algunos consejos para reducir el desperdicio, desde la compra hasta el cocinado.
Un escenario alarmante en el mundo
¿Qué pasa en el resto del planeta? Sin estar contabilizada aún la cantidad de comida que se desperdicia en las viviendas, en el mundo preocupan sobre todo las toneladas de alimentos que se malgastan en el proceso de producción. Destaca, sobre todo, el dato alarmante del Sur global.
Las mayores tasas de desperdicio alimentario se encuentran en las regiones africanas. Destaca el oeste del continente, donde un cuarto de la producción de alimentos termina en la basura antes siquiera de que llegue a las casas.
En Europa, sin embargo, los procesos de producción de alimentos parecen ser más eficientes, y "tan solo" se desperdicia en torno al 7 %.
Más noticias sobre sociedad
Noche con cargas policiales pero sin detenidos en Torre Pacheco horas antes de la protesta ultraderechista de esta tarde
Torre Pacheco ha vivido una noche con algunos altercados y cargas de la Guardia Civil, aunque no se han registrado detenciones. Grupos de ultraderecha se han convocado a través de redes sociales para esta tarde, y ha motivado un refuerzo del dispositivo policial.
Iruña se despide de los sanfermines hasta el año que viene
Al grito de "¡vivan los sanfermines de 2026!" han despedido las fiestas de este año en un acto multitudinario desde el mismo balcón de la Casa Consistorial desde el que se lanzó el Chupinazo el pasado 6 de julio. Se han entonado los cánticos habituales de “Pobre de mí, Pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín” y de “1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo…”, unos cánticos de tristeza y alegría que se alternan en este acto. Al finalizar, las miles de personas que estaban en la plaza y en los balcones que la circundan se han retirado del cuello el pañuelo rojo que han llevado durante todos los Sanfermines y que, lavado y planchado, volverán a lucir el 6 de julio de 2026.
Ibai Uribe supera el reto de subir 25 veces a Mandubia en recuerdo a su padre: "El dolor no entiende de ideologías"
Ibai se ha planteado este reto como una metáfora de las cuestas que la violencia le puso a su familia. Al final se mostraba emocionado y agradecido por el apoyo que ha recibido de familiares, amigos y de otras personas que como su aita fueron objetivo de ETA.
Detenido en Errenteria el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
Este tercer implicado ha sido detenido por la Ertzaintza en Errenteria cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga. El suceso desencadenó una cacería de personas migrantes en la localidad murciana, alentada por la ultraderecha española.
Varias localidades alavesas pueden celebrar su milenio este año
En el año 1025 se redactó el documento llamado ‘La Reja de San Millán’, un registro fiscal en el que aparecen los nombres de 307 localidades alavesas y detalla los impuestos que deben pagar. Gracias a este documento medieval sabemos que Agurain, Zuia, Kuartango o Treviño ya existían hace mil años. Podrían celebrar el milenio de su primera aparición en un documento escrito.
Joseba Asiron califica como "magníficos" los sanfermines de este año
"La valoración es muy buena, incluso diríamos que de unos magníficos Sanfermines", aunque siempre hay luces y sombras, ha dicho a los medios de comunicación el alcalde, quien ha destacado la "altísima participación en todos los actos convocados por el Ayuntamiento.
Ordizia considera "inadmisibles" los incidentes del domingo y llama a vivir "con respeto" las próximas fiestas
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de la localidad, con el acuerdo de todos los grupos municipales, ha acordado una declaración institucional. En el texto aprobado señalan que la convivencia "exige respeto y responsabilidad".
Emakunde alerta de que las mujeres siguen asumiendo la mayor parte de los cuidados y sufren mayor precariedad laboral en Euskadi
Las mujeres continúan asumiendo el 87% de las excedencias por cuidado de menores y el 72% por atención a familiares, a pesar de los avances legales en permisos igualitarios.
Pamplona registra dos agresiones sexuales durante las últimas horas, una de ellas de "alta intensidad"
Las agresiones se han dado a conocer este lunes en la Junta de Protección Civil, una de ellas de considerada de "alta intensidad".
Pamplona despide los sanfermines entonando el 'Pobre de mí'
En directo, a las 00:00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.