Varios centros escolares vizcaínos terminarán antes las clases el jueves para evitar problemas de tráfico
Varios centros escolares han anunciado que este jueves las clases terminarán antes por la salida de la gabarra. Además de algunos colegios, también lo harán algunas empresas o la Universidad de Deusto, que ha anunciado que las clases quedan suspendidas a partir de las 14:00 horas.
El objetivo es evitar los problemas de circulación que se esperan para ese día. Entre los centros escolares que adelantan el fin de jornada se encuentran Urdaneta, Lauro Ikastola, Lauaxeta Ikastola, Larramendi Ikastola, Irlandesas, Colegio Vizcaya o Askartza Claret.
Desde Ikastolen Elkartea han señalado que, en principio, darán a las familias la opción de que los menores salgan en tres horarios distintos, para facilitar que quien quiera, pueda irse antes, pero también dar soporte a quienes no puedan recoger a sus hijos e hijas al mediodía. Hay algún centro que incluso está dando la opción de que los estudiantes no acudan a clases en todo el día.
En el caso concreto de Askartza Claret, la dirección del centro explica en una nota informativa que se ven "en la obligación de enviar a los/as alumnos/as de educación secundaria a casa a las 12:00 horas (antes de la comida), no pudiendo comer en el centro y el alumnado de educación infantil y primaria finalizará el día lectivo tras comer en el colegio a las 13:30 horas".
Lauaxeta Ikastola también apunta a las 12:00 horas para la recogida de los escolares sin comer en el centro, y para ello, insta a los progenitores a rellenar un cuestionario antes de las 10:00 horas del miércoles, concretando quien recogerá al alumno. Además, será necesario completar un formulario por cada hijo/a.
Más noticias sobre sociedad
Tres menores heridas en Castro Urdiales tras sufrir un accidente en una atracción de feria
Las tres han sido trasladadas al hospital bizkaíno de Cruces, una de ellas con heridas de pronóstico reservado y las otras dos leves.
Hallan en agua de Asturias el cadáver de un hombre que podría ser el desaparecido en Bakio en mayo
El pasado 27 de mayo, un hombre de 52 años desapareció cuando acudió a la playa de Bakio. En los días posteriores los servicios de emergencia de Euskadi realizaron labores de búsqueda del desaparecido sin éxito, en un rastreo que se llevó a cabo en el mar entre el cabo de Matxitxako y Lemoiz.
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.