Tailandia
Guardar
Quitar de mi lista

Eneko Goia pide ayuda al Gobierno de España para repatriar a un donostiarra enfermo en Bangkok

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado en una nota, a través de la Delegación del Gobierno en Euskadi, de que está siguiendo el caso y de que la embajada española en Tailandia "está realizado todas las gestiones a su alcance y dentro de su competencia".
hospital Samitivej Bangkok
Hospital Santitivej de Bangkok, donde está ingresado el donostiarra.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha solicitado este domingo ayuda al Ministerio de Exteriores y a la embajada de España en Tailandia para repatriar a un donostiarra enfermo en situación "grave" en ese país asiático.

En declaraciones a los periodistas, Goia ha explicado que la familia de este ciudadano contactó hace una semana con el Ayuntamiento de San Sebastián para "dar cuenta de la situación que se estaba produciendo", sobre la que él no ha ofrecido más detalles a la prensa.

"A partir de ahí -ha añadido- no pusimos en contacto con la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para que, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la embajada, se pudiera interesar por la situación de esta persona y ayudar a la familia a traerlo cuanto antes".

"Sé que a lo largo de esta semana la familia ha hecho un intento por su parte para fletar un avión, pero ayer me comunicaron que no habían conseguido el resultado que deseaban y que sigue allí", ha desvelado.

"Ayer hable de nuevo con la delegada del Gobierno para que hiciera gestiones ante el Ministerio y la embajada para que ayudaran a la familia con esta situación y sobre todo para que se cumpla el deseo de que esta persona vuelva a San Sebastián", ha insistido el alcalde, quien ha explicado que "la familia tiene muy claro que lo prioritario es que se le traslade".

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación ha informado en una nota, a través de la Delegación del Gobierno en Euskadi, de que la embajada española en Tailandia "ha estado en contacto desde el primer momento con el paciente y su familia".

El Ministerio ha desvelado que el afectado es un vecino de San Sebastián de 36 años, que sufrió una pancreatitis aguda y tuvo que ingresar en la UCI de un hospital de Bangkok.

Este ciudadano, que cuenta con un seguro médico, está ingresado en el Hospital Samitivej, "uno de los mejores del país", según el Ministerio.

Este organismo ha explicado también que, al conocer lo sucedido, la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, se puso al habla con el Ministerio con el que se ha mantenido en "contacto permanente" desde entonces "para ayudar en lo posible y seguir su evolución".

El Ministerio ha revelado que la embajada española lleva siguiendo el caso de este ciudadano "desde hace aproximadamente un mes", cuando "se le comunicó su estado de salud".

"Desde entonces se ha hecho un seguimiento permanente de su diagnóstico y tratamiento, y se han realizado todas las gestiones a su alcance y dentro de la competencia de la embajada", ha recalcado.

La embajada también ha estado en contacto "desde el primer momento con el paciente y su familia, tanto por teléfono como por correo electrónico, y está prestando toda la asistencia posible". "Este contacto sigue abierto, al igual que las gestiones", concluye la nota del Ministerio.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más