Defensor del Pueblo
Guardar
Quitar de mi lista

El Ararteko recomienda a la Diputación de Gipuzkoa que tramite el derecho de acceso a datos históricos

Lo ha hecho al hilo de un una ciudadana que solicitó ayuda y orientación que le permitiera acceder a datos de origen biológico de su padre fallecido.

El Defensor del pueblo vasco en la CAV, Ararteko, que cargo que ostenta Manu Lezertua, ha recomendado a la Diputación foral de Gipuzkoa que "tramite el derecho de acceso a datos históricos", mediante "una resolución motivada que pondere y valore su interés de acuerdo con las normas vigentes en materia de acceso a archivos y registros públicos y de patrimonio histórico y documental".

Desde el Ararteko han señalado que una ciudadana solicitó ayuda y orientación que le permitiera acceder a datos de origen biológico de su padre fallecido.

El padre de la reclamante fue adoptado en el orfanato de Zizurkil en 1922. De este modo, quien pretendía el acceso a datos de su abuela paterna era la promotora de la queja. Su padre ya falleció en 2016 y se presume el fallecimiento de la abuela, dado el tiempo transcurrido, más de 100 años desde el prohijamiento.

La reclamante trató de conocer esa información en 2016 pero se le denegó, recurrió y ante la denegación del derecho, ya en vía judicial, el contencioso, le dio la razón a la Administración.

En 2023 nuevamente planteó una petición de acceso, pero el Departamento foral de Políticas Sociales de Gipuzkoa le indicó que "esa pretensión ya se resolvió anteriormente, que existía sentencia firme dictada en 2018 que impedía a la Administración tomar otra decisión, porque consideraba que no se habían producido novedades legislativas".

En ese contexto, el Ararteko señala que "el derecho a conocer la información pretendida debe valorarse de acuerdo con las reglas del acceso a archivos y registros públicos y, además, de la normativa de patrimonio histórico y documental, ya que, si la información se conserva, es porque tiene un valor histórico y, por lo tanto, la denegación del acceso sin utilizar criterios de ponderación previstos en esa normativa quizá no es ajustada a derecho".

De esa manera, según el Ararteko "el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales trataría expedientes de adopción cuya información se encuentra viva, pero aquellos documentos que, en apariencia, tienen valor histórico, dado el tiempo transcurrido (100 años), deberían obrar en poder del Departamento de Cultura y del archivo histórico de Gipuzkoa".

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más