Instituto Gogora
Guardar
Quitar de mi lista

Identifican al primero de los 86 desaparecidos de la Guerra Civil recuperados en Amorebieta-Etxano

Su familia recibirá los restos el próximo 13 de mayo. La entrega se producirá en el marco de una serie de actos del ámbito de la Memoria Histórica que tiene previstos el Instituto Gogora.
amorebieta-hilerria-gorpuak-irekia-2
Exhumaciones en el cementerio de Amorebieta-Etxano. Foto: Irekia.

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, ha identificado al primero de los 86 desaparecidos de la Guerra Civil cuyos restos han sido recuperados en la fosa del cementerio de la localidad vizcaína de Amorebieta-Etxano. Su familia los recibirá el próximo 13 de mayo, según ha informado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

La entrega se producirá en el marco de una serie de actos del ámbito de la Memoria Histórica que tiene previstos el Instituto Gogora para los próximos siete días y que incluyen también la exhumación de los restos de un combatiente el 11 de mayo en Saibigain y un homenaje a Juan Pardo San Gil, historiador de referencia de la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi, el 9 de mayo en Bilbao.

Según han explicado desde Gogora, Juan Pardo San Gil fue "un destacado historiador sobre conflictos bélicos y especialmente reseñable ha sido su aportación en relación a la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi, condensada en un libro con el mismo título". Asimismo, fue impulsor de la Asociación Matxitxako Elkartea y "una persona comprometida con la recuperación de la memoria" ligada a la Batalla de Matxitxako, el 5 de marzo de 1937.

Pardo, que falleció el 21 de marzo de 2013, cedió su amplio fondo bibliográfico a varias instituciones públicas, entre ellas el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. El próximo 9 de mayo, se procederá a formalizar la cesión de este fondo en la sede de Gogora, en Bilbao.

Asimismo, se celebrará un acto de homenaje con la participación de su familia, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, y representantes de Matxitxako Elkartea, la Asociación de Ciencias Aranzadi y el Museo de los Pescadores de Bermeo.

Exhumación en Saibigain

Por otro lado, el sábado 11 de mayo, se exhumarán los restos óseos de un combatiente de la Guerra Civil en las inmediaciones de la cima de Saibigain, en Abadiño.

Se trata del segundo resto humano recuperado en la zona en lo que va de año, resultado de la campaña de prospección que se inició en 2023 en esta zona natural protegida, dentro del programa de Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil de Gogora, en colaboración con la Diputación de Bizkaia, según ha explicado.

En febrero de este mismo año, se recuperó un primer resto humano, que permanece aún sin identificar. Según han relatado desde el Instituto vasco, en esta zona, parte del Parque Natural de Urkiola, tuvieron lugar "cruentas batallas", en las que murieron numerosos combatientes, durante los primeros días de abril de 1937. A día de hoy, al menos, 128 de ellos siguen desaparecidos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más