Deba
Guardar
Quitar de mi lista

Dos personas investigadas por homicidio imprudente por la muerte de una mujer de un disparo en Deba

El autor del disparo estaba fuera de la zona autorizada para la caza del jabalí. La investigación de la Ertzaintza casi ha concluido, ya se ha identificado al autor del disparo y "todo parece indicar que fue una cosa fortuita".
Deba
Exterior del inmueble donde falleció la mujer de 75 años tras recibir un disparo "fortuito". EFE

En relación a la mujer fallecida el pasado diciembre en Deba tras recibir el impacto de una bala procedente de una batida de caza, el juzgado de Eibar investiga a dos personas por un presunto delito de homicidio imprudente, según han confirmado fuentes judiciales a EiTB Media.

La investigación de la Ertzaintza ha determinado que el autor del disparo estaba fuera de la zona autorizada para la caza del jabalí y que la bala no salió rebotada tras abatir a un animal, según ha confirmado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco a EiTB Media.

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Seguridad en funciones, Josu Erkoreka, ha señalado esta mañana que la investigación policial prácticamente ha concluido. Ha explicado que ya se han identificado tanto el autor el disparo como el arma del que procedía la bala, y "que todo parece indicar que fue una cosa fortuita".

En cualquier caso, Erkoreka ha destacado que será el juez que instruye el caso el que decida si hay o no responsabilidades penales.

La mujer de 75 años falleció el pasado 17 de diciembre al recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza cuando estaba en el interior de su piso.

 

 

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más