Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Un hombre mata a su pareja, desaparecida desde abril, en Barcelona

El hombre fue detenido el pasado 11 de mayo en Vic. El arresto se precipitó cuando los investigadores supieron que el hombre planeaba abandonar España. Todavía no se ha podido encontrar el cuerpo de la víctima.

Los Mossos d'Esquadra detuvieron el pasado 11 de mayo en Vic (Barcelona) a un hombre de 59 años acusado de la muerte de su pareja, que constaba como desaparecida desde hacía casi un mes y cuyo cuerpo no ha sido encontrado.

Según ha informado este lunes la Policía de la Generalitat, sobre la víctima constaba una denuncia por desaparición desde el 19 de abril, y la detención se precipitó cuando los investigadores supieron que el hombre planeaba abandonar España.

Por su parte, fuentes cercanas al caso han indicado que todavía no se ha podido encontrar el cuerpo de la víctima. En cuanto al detenido, ha pasado este lunes a disposición judicial en Vic.

El Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat ha condenado el feminicidio de la vecina de Vic, la víctima número once en Cataluña este 2024 de la violencia machista.

"El Departamento expresa su más sentido pésame y afecto en torno a la mujer presuntamente asesinada por violencia machista y a los vecinos y vecinas de la localidad", señala el comunicado.

"Con la confirmación de este caso, el número de feminicidios de este año son once, correspondientes a seis mujeres, dos criaturas asesinadas por violencia machista junto a su madre, y tres feminicidios vinculados con finalidad de violencia vicaria", recuerdan desde la Generalitat.

Desde que se empezaron a recoger datos oficiales en 2012, ha habido 141 feminicidios en Cataluña, de los cuales siete corresponden a hijos e hijas menores de edad.

El número de hijos e hijas que han quedado huérfanos por la violencia machista es de siete este 2024 y de 99 en la última década.

Desde la administración catalana recuerdan que "erradicar las violencias machistas es una cuestión de país" y que deben sumarse "esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad" para acabar con ellas en todas sus formas.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más