Iglesia vasca
Guardar
Quitar de mi lista

El Obispado de Bilbao alerta de una estafa para intentar recabar dinero entre comunidades religiosas

Un varón ha llamado por teléfono a una comunidad de religiosas y se ha hecho pasar por el obispo Segura simulando su voz. El estafador ha pedido abonar los gastos de transferencia de un supuesto donativo. La Diócesis insiste en que el obispo "no ha llamado ni llamará nunca para pedir dinero".

El Obispado de Bilbao ha alertado de una estafa realizada en una comunidad de religiosas en la que, suplantando la identidad del obispo Joseba Segura, han pedido a las monjas que abonen los gastos de una transferencia para que puedan recibir un supuesto donativo.

En un comunicado, la Diócesis ha subrayado que el obispo "no ha llamado ni llamará nunca para pedir dinero a las comunidades religiosas".

Según han explicado, un hombre llamó por teléfono a la comunidad simulando la voz de Segura y informando de que había conseguido un importante donativo para la comunidad y pidiendo que realizasen un ingreso previo para poder hacer frente a  los gastos de transferencia.

Desde Secretaría General se ha remitido una nota a los responsables de vida consagrada y de clausura advirtiendo del hecho

Asimismo, el Obispado de Bilbao solicita que, ante la sospecha de cualquier estafa, se pongan en contacto con la institución y, en caso de que se haya realizado cualquier pago, acudan a las autoridades competentes a interponer la correspondiente denuncia.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más