Delito fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

El actor Imanol Arias reconoce que defraudó a Hacienda y evita su entrada en prisión

En el caso de Ana Duato, que también devolvió parte de la cantidad defraudada y que no ha mostrado su intención de llegar a un acuerdo, el fiscal pide 32 años de cárcel.
imanol arias
Imanol Arias y Ana Duato, en el juicio 'Nummaria' por presunto fraude a Hacienda. Foto: EFE

El actor Imanol Arias ha llegado a un acuerdo de conformidad con el fiscal del caso 'Nummaria' y ha aceptado una pena de cárcel menor a dos años, lo que permitirá que no entre en prisión, al reconocer cinco de los delitos fiscales por los que se sentaba en el banquillo de los acusados.

De esta forma el actor ya ha satisfecho toda la responsabilidad civil que se le pedía y además hará frente a la multa que se le imponga, cuya cuantía también se verá reducida. 

Además de a Arias, se juzga a otra treintena de personas, entre ellas la actriz Ana Duato, por presuntamente haber evadido impuestos a través de un despacho de abogados, Nummaria, dedicado supuestamente a construir y mantener una estructura jurídico-económica destinada a tal fin.  

En el caso de Duato, que también devolvió parte de la cantidad defraudada y que no ha mostrado su intención de llegar a un acuerdo, el fiscal pide 32 años de cárcel por un presunto fraude de 1,9 millones entre 2009 y 2017.

Su marido, Miguel Ángel Bernardeau, productor de la serie televisiva, se enfrenta una petición de la Fiscalía de 18 años de prisión.         

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más