PROTESTA DEL PRIMER SECTOR
Guardar
Quitar de mi lista

Marisol Garmendia insta al Gobierno Vasco a revisar protocolos tras el "caos" en las carreteras de Gipuzkoa

Según la delegada del Gobierno español en Euskadi, detrás del colapso de este martes en las carreteras de Gipuzkoa está la falta de previsión. Es más, ha señalado que el "caos" se redujo al "lado español porque en el francés no hubo problemas".
marisol-garmendia-eitb_1920x1080
La delegada del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca. EITB Media

La delegada del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), Marisol Garmendia, ha considerado que detrás del "caos" vivido ayer en las carreteras de Gipuzkoa está la falta de previsión del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, al que ha instado a revisar los protocolos.

Tras levantarse ayer el bloqueo de 24 horas de los agricultores de Hegoalde e Iparralde en el peaje de Biriatu, se registraron retenciones de hasta 40 kilómetros durante la mañana en las principales carreteras de Gipuzkoa (AP-8, A-15 y N-1) en dirección a Baiona.

Este miércoles, tras presentar en Vitoria-Gasteiz la primera jornada de puertas abiertas de la Guardia Civil en Euskadi, Garmendia ha subrayado que "situaciones como las de ayer deberían haberse previsto mejor. Debería haberse previsto que iba a haber un colapso importante".

A preguntas de los periodistas, ha insistido en que "lo de ayer fue un caos absoluto en el lado español porque en el francés no hubo problemas". "Ahí lo dejo", ha añadido. "Hay que revisar los protocolos. Quien tiene la competencia no puede quedarse de brazos cruzados", ha reclamado.

En este sentido, ha indicado que "está bien que se pida paciencia" a los conductores desde el Departamento de Seguridad, pero ha dejado claro que las administraciones públicas están "para resolver problemas y no para provocarlos".

Garmendia ha señalado que durante la protesta "se cerró la frontera" algo que a su juicio "no puede volver a ocurrir", entre otras cosas, porque las repercusiones económicas son "muy importantes, no solo para los transportistas, sino también para otros sectores".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más