Audiencia de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

La acusada de asfixiar a una mujer de 91 años en Zumaia reitera su inocencia

La defensa ha incidido en la inocencia de su cliente, aunque ha solicitado que si el jurado finalmente no lo cree así, se le condene por homicidio imprudente y no por asesinato. La Fiscalía mantiene su petición de 22 años de cárcel. El lunes se entregará el objeto del veredicto al jurado popular.
Epaiketa Zumaia
Primer día de juicio, en la Audiencia de Gipuzkoa. EiTB Media

En la quinta y última sesión del juicio para esclarecer el fallecimiento de una mujer nonagenaria en Zumaia en 2020, la acusada ha reiterado que es "inocente" y lo que hizo fue para "ayudarla", al tiempo que ha asegurado que la tenía "mucho cariño".

Previamente las partes han expuesto sus conclusiones finales, la Fiscalía, que solicita 22 años de prisión para esta mujer por asesinato, mantiene su acusación y ha pedido al jurado popular que se centre en los "datos objetivos". Por otro lado, ha incidido en que la acusada pasó una fregona por el suelo y limpió la cara de la anciana con toallitas, lo cual "entorpeció la investigación".

En la sesión de ayer los forenses apuntaron a "las asfixia por sofocación como causa de la muerte "violenta" de la anciana, y descartaron que fuera una muerte accidental.

Por su parte, la defensa ha incidido en la inocencia de su cliente. No obstante, ha solicitado que si el jurado finalmente no lo cree así, se le condene por un delito de homicidio imprudente con pena de prisión de un año, ya que, ella "lo último que quería era acabar con la vida" de la anciana.

El letrado ha destacado que "no se considera probado que la acusada fuera la causante de la muerte" de la anciana y quienes la conocían "ven imposible que la quisiera perjudicar".

El lunes se entregará el objeto del veredicto al jurado popular.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X