ABUSOS SEXUALES
Guardar
Quitar de mi lista

Legorreta revoca la condición de hijo predilecto a Patxi Ezkiaga tras las denuncias por abusos sexuales

La donostiarra Marisol Zamora denunció que sufrió continuos abusos sexuales por parte del religioso de los 8 hasta los 13 años. Ante esa denuncia, el Ayuntamiento de Legorreta ha decidido retirar "los numerosos elogios y nombramientos efectuados a Ezkiaga durante años".
patxi ezkiaga
Patxi Ezkiaga, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

El Ayuntamiento de Legorreta ha decidido revocar la condición de hijo predilecto al escritor y fraile Patxi Ezkiaga Lasa (1943-2018), retirar su nombre a la casa de cultura del municipio —hasta la fecha se llamaba Patxi Ezkiaga Kultur Etxea— y quitar también la escultura instalada en su honor en el parque de Etxezarreta. La decisión llega tras la denuncia por abusos sexuales de Marisol Zamora contra el fraile, hecha pública la semana pasada en el diario El País.

En un comunicado emitido esta mañana, el Consistorio asegura que la denuncia de la víctima afecta directamente al municipio de Legorreta "por los numerosos elogios y nombramientos" efectuados durante años a Ezkiaga. El Ayuntamiento, añade la nota, "tiene la responsabilidad de tomar las decisiones correspondientes, de abrir vías de reparación y de manifestar su apoyo a la denunciante".

"El Ayuntamiento de Legorreta condena firmemente cualquier tipo de agresión sexual y en particular repudia las realizadas a menores de edad", remarca el comunicado.

El testimonio de Zamora aparece en el último capítulo de la serie de informes que el diario El País está elaborando sobre abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica. La donostiarra denunció que sufrió continuos abusos sexuales por parte de Ezkiaga de los 8 hasta los 13 años.

20240607211816_marisol-zamora-victima-patxi-ezkiaga_
18:00 - 20:00

En ese mismo medio, hoy otras tres mujeres han denunciado que Ezkiaga abusó de ellas, y aseguran conocer a muchas más víctimas.

Por su parte, tras tener conocimiento de las denuncias, la congregación La Salle ha pedido perdón a las víctimas y les invita a escribir a un correo electrónico (proteccion@lasalle.es) para recoger su testimonio y atenderlas. "Ofrecemos nuestro apoyo incondicional a las víctimas y pedimos pedón entendiendo que no supimos velar por la seguridad de los menores que estaban bajo la tutela de la orden", ha afirmado Isabel Llauger, responsable de relaciones institucionales de La Salle, en declaraciones a EITB Media.

Patxi Ezkiaga nació el 12 de septiembre de 1943 en Legorreta. Estudió literatura en las universidades de Cambridge y Oxford, y posteriormente se licenció en Historia por la Universidad de Deusto. Era fraile y durante 20 años fue profesor de la escuela La Salle de Donostia-San Sebastián.

El Ayuntamiento de Legorreta le nombró hijo predilecto del pueblo el 26 de octubre de 2002.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arde un camión en la AP68, en Zuia

Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza.  Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo

Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.  

eneko goia san juan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián

La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris. 

Andrés Krakenberger
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"

La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger,  portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.

Cargar más