Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Donostia quiere un deslinde en 20 metros en la zona de Loiola

La Dirección General de Costas solicitó la instalación de esta línea en 100 metros y la ampliación de la zona de protección. De hacerlo, no se podrían construir viviendas en buena parte del área de los cuarteles de Loiola.
cuartel loyola donostia san sebastian kuartela loiola efe
Zona de los cuarteles de Loiola. Foto: EFE

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián quiere que la línea de deslinde del área de los Cuarteles de Loiola sea de 20 metros, no de 100 metros como había solicitado la Dirección de Costas del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España. Por ello, en los próximos días remitirá un informe con alegaciones.

La parcela de los Cuarteles de Loiola ha sido hasta ahora una zona adscrita a la defensa del Estado. La desafectación de estos terrenos requiere el trámite administrativo y el establecimiento de una línea de deslinde en el entorno del río Urumea.

El Ayuntamiento de San Sebastián aportó documentación a la Dirección General de Costas para justificar el mantenimiento de los actuales 20 metros de protección del litoral. Si esta zona hubiera sido declarada como suelo urbano o como proyecto de urbanización antes de la entrada en vigor de la Ley de Costas de 1988, la normativa lo hubiera permitido.

En una resolución de abril, Costas no tuvo en cuenta los argumentos del Ayuntamiento y autorizó a la Delegación Territorial a iniciar un expediente para ampliar cinco veces la zona de protección.

En el caso de que la línea de deslinde se estableciera en 100 metros, en el entorno de los Cuarteles de Loiola no se podrán construir viviendas en la mayor parte el terreno que adquirirá el Ayuntamiento.

No obstante, el Consistorio donostiarra considera que la valoración de los terrenos para la compraventa de los Cuarteles se ha realizado con el límite de protección de 20 metros actual y espera que la compraventa se lleve a cabo en las condiciones acordadas entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa.

Según explica Eneko Goia, el Consistorio ni siquiera contempla la opción de que el deslinde de Loiola ponga en riesgo la operación, y confía en que este verano se puedan firmar las escrituras.

20240613183702_eneko-goia_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más