Euskaltzaindia
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece el lingüista y euskaltzain de honor José Antonio Aduriz

El oiartzuarra cursó sus estudios de Filología Vasca en la Universidad de Deusto. Franciscano y miembro del grupo Jakin, pasó la mayor parte de su trayectoria en UZEI. El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha destacado que la institución le debe "mucho".
Aduriz-euskaltzaina-euskaltzaindia
José Antonio Aduriz, euskaltzain de honor. Imagen: Euskaltzaindia

José Antonio Aduriz, franciscano, miembro del grupo Jakin, lingüista y euskaltzain de honor, ha muerto. El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha destacado que la Real Academia de la Lengua Vasca le debe "mucho".

Según informa la Academia, Aduriz nació en Oiartzun (Gipuzkoa) el 1 de noviembre de 1949 y cursó sus estudios de Filología Vasca en la Universidad de Deusto. Franciscano y miembro del grupo Jakin, pasó la mayor parte de su trayectoria en UZEI.

Importantes aportaciones

Participó en diversos proyectos de Euskaltzaindia y realizó importantes aportaciones, entre ellas, en el sistema de criterios para la elaboración del diccionario de la Academia. El 31 de enero de 1991 fue nombrado académico correspondiente por la Academia y el 27 de abril de 2018 fue nombrado académico de honor.

Trabajó en numerosas comisiones en Euskaltzaindia, entre otras, en la comisión de Criterios Léxicos, en la comisión de Recopilación Sistemática del Euskera Actual, en el grupo de trabajo de Hiztegi Batua y en el grupo de trabajo del Diccionario de Euskaltzaindia.

"Lealtad y humildad"

En palabras de Andrés Urrutia, "en el momento de la muerte del honorable Aduriz, me vienen a la cabeza dos palabras: lealtad y humildad. Le debe mucho Euskaltzaindia, y especialmente el diccionario de Euskaltzaindia. José Antonio era un trabajador diligente e incansable, la columna de la lexicografía vasca ".

Asimismo, la responsable de Investigación y Diccionario de Euskaltzaindia, Miriam Urkia, ha destacado que Aduriz fue el académico encargado de llevar adelante el Diccionario de Euskaltzaindia y que "gracias a su trabajo tácito estamos donde estamos hoy".

Te puede interesar

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X