Maltrato animal
Guardar
Quitar de mi lista

Haiekin denuncia "el maltrato" a burros en dos carreras celebradas con estos animales en Zalla (Bizkaia)

El colectivo animalista destaca que, con la entrada en vigor de la Ley de protección de los animales del País Vasco, "las carreras de burros han quedado prohibidas". Las denuncias están acompañadas de dos vídeos y varias fotografías que demuestran "el maltrato" al que son sometidos los burros.
Zalla Asto-lasterketak @HAIEKIN_ong
Una de las carreras denunciadas, en las que obligan a los burros a caminar hacia atrás.@HAIEKIN_ong

La asociación animalista Haiekin ha criticado la "ilegalidad y el cruel maltrato" a los burros en dos carreras con estos animales celebradas Zalla, y ha presentado sendas denuncias por estos hechos ante la Diputación Foral de Bizkaia y en el departamento de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco.

Las denuncias están acompañadas de dos vídeos y varias fotografías que, según esta asociación, demuestran "el maltrato" al que son sometidos los burros.

En un comunicado, el colectivo animalista ha destacado que, con la entrada en vigor de la Ley de protección de los animales del País Vasco, "las carreras de burros han quedado prohibidas, ya que prohíbe los espectáculos y actividades recreativas de carácter itinerante que incluyan la presencia de animales". También ha subrayado que "prohíbe los espectáculos con animales que no posean sus propios reglamentos de desarrollo y estas carreras no lo poseen".

Haiekin ha explicado, por otro lado, que "hay que tener en cuenta las implicaciones de este tipo de eventos". "Los burros no son proclives a correr, como mucho, trotan, pero no galopan, por lo que, de forma general, en las llamadas carreras de burros se abusa de su condición física, forzando a estos animales a ejecutar acciones y comportamientos que contravienen su etología", ha añadido.

En concreto, ha indicado que en una de las carreras "se puede observar cómo los burros son golpeados para que corran, llevando uno de los burros y un caballo sus colas atadas a las riendas de otro burro". 

Zalla Asto-lasterketak @HAIEKIN_ong @HAIEKIN_ong

"No es solo que no pueden mover la cola, sino que esta sujeción actúa también como tracción en la movilidad de otro animal. La cola de los equinos tiene terminaciones nerviosas y desempeña funciones esenciales tanto en su comunicación como en su bienestar, pero además es parte de su columna vertebral, que como sucede con humanos, cumple con la función de proteger el sistema nervioso central. Es decir, una lesión de columna implica consecuencias graves", ha censurado.

En cuanto a la segunda carrera denunciada ha apuntado que varias personas, "en una demostración de brutalidad que incluye golpes, empujones y gritos, obligan a los burros a competir caminando hacia atrás".

"Este acto ha podido provocar lesiones en los animales, además de auténtico terror al sentirse zarandeados por una jauría de cavernícolas. A todo esto hay que añadir que el ambiente festivo, los gritos y los golpes que reciben les generan una angustia y sufrimiento que los paraliza, por lo que son golpeados y jaleados nuevamente para obligarlos a realizar la carrera", ha señalado.

Haiekin ha lamentado que "se eduque a los niños y las niñas en actos tan detestables como este, donde la diversión pasa por someter, golpear y forzar a seres tan indefensos y nobles como son los burros; y donde una expresión grotesca del abuso, la humillación y el maltrato a estos animales se convierte en celebración colectiva".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más