La Ertzaintza identifica a los participantes de una 'rave' que se inició el sábado en Legutio
Una 'rave', una macrofiesta sin permisos, se ha celebrado desde este sábado hasta este lunes en un descampado de Legutio (Álava). Cerca de 200 personas han participado en el encuentro centrado en la música electrónica y varias decenas seguían hoy aún presentes.
La Ertzaintza ha estado vigilando la zona e identificando a las personas que salían de la zona. Al menos 50 personas han sido identificadas durante el día, según ha informado el Departamento de Seguridad.
La alcaldesa en funciones de Legutio, Sonia Fernández, ha explicado a Radio Vitoria que tuvieron conocimiento de la fiesta a primera hora del sábado, a través del sindicato UAGA. Al parecer, la macrofiesta ocupa una zona que está cerca de donde las ovejas van a beber agua y los ganaderos están preocupados por que la fiesta pueda afectar a los animales. Una ganadera tuvo que mover sus ovejas de pasto por la cercanía de los bafles y el volumen de la música y teme que en los próximos días sus animales sufran abortos por el estrés.
En un video publicado en sus redes sociales, la Unión Agroganadera de Álava ha criticado "la impunidad de las fiestas ilegales y la desprotección del primer sector" y ha acusado a los participantes de la fiesta de impedir que se cumpla la normativa de Bienestar Animal.
Según denuncia el sindicato, desde el sábado la fiesta ilegal no ha dejado acceder al ganado al lugar donde bebe agua y aunque los ganaderos han intentado denunciar la situación ante la Ertzaintza, la policía les ha contestado que "son muchos, por lo que no tienen capacidad".
"Que esperen varios días a que se termine la fiesta y que el ganado puede aguantar tres días sin beber agua", han criticado desde el sindicato, que ha comparado esta respuesta policial con el seguimiento que hizo la Ertzaintza de las protestas ganaderas en las que "han estado siempre controlando, vigilando".
No es la primera vez que celebran una fiesta de estas características en Legutio. En 2021, 300 jóvenes celebraron 30 horas de fiesta en las afueras de la localidad y en 2022 se congregaron 500 personas. Cuatro días después del inicio de la fiesta, apareció la Ertzaintza y tras desmontar todo se trasladaron a Treviño para continuar con el encuentro.
ETB ha entrevistado, por su parte, a los propietarios de un agroturismo de la zona y estos han explicado que no han tenido ni ruido ni molestias durante el fin de semana, que los participantes que se han acercado a su negocio a tomar algo "han sido simpáticos y respetuosos" y han querido dejar claro que a ellos no les han causado ningún problema.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.