lenguas cooficiales
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español no descarta llevar la oficialidad del euskera en la UE al Tribunal Europeo de Justicia

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado que no existen "obstáculos reales" para incluir al euskera, al catalán y al gallego en el régimen lingüístico de la UE y que lograr su oficialidad es "un objetivo irrenunciable" para el ejecutivo.
Parlamento-europeo
Exterior del Parlamento europeo. Foto de archivo: Pixabay

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, no ha descartado la posibilidad de llevar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) la oficialidad del euskera, el catalán y el gallego de no ser posible conseguir la unanimidad de los Veintisiete para que esto ocurra.

El gobierno español solicitó hace más de un año, en agosto de 2023, la inclusión de las tres lenguas en el régimen lingüístico de la UE, dentro del acuerdo suscrito con Junts de cara a la nueva legislatura.

En una entrevista en Catalunya Radio, Albares ha sostenido que "no hay obstáculos reales" para que el resto de socios den luz verde a la oficialidad y que lo único que lo  impide es una "reticencia política" de aquellos países gobernados por el Partido Popular Europeo (PPE) en coalición con la extrema derecha, de ahí su petición reiterada al PP a que ayude en Europa a conseguir este objetivo.

"Pero independientemente, con PP o sin PP, yo estoy seguro que lo consolidaremos y si no yo estoy dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Justicia si hiciera falta", ha adelantado el ministro, que sin embargo ha reconocido que "todavía estamos lejos de eso".

A juicio de Albares, no hay problema de traductores, puesto que ya existen y con las nuevas tecnologías sería "algo muy fácil", tampoco con el coste, "porque España está dispuesta a asumirlo". Tampoco se puede temer que siente un precedente para otras lenguas minoritarias, ha proseguido en su argumentación, dado que se han introducido toda una serie de condiciones que solo cumple España como que las lenguas estén en la Constitución, se usen en el Parlamento estatal o que existan acuerdos administrativos con las instituciones europeas.

El ministro ha explicado que la oficialidad de las tres lenguas es "un objetivo irrenunciable" para el Gobierno español. Además, ha asegurado que existe un "camino paralelo" y que no es "excluyente" para conseguir el uso de euskera y el resto de lenguas cooficiales en la Eurocámara. Es ahí donde se enmarca la carta que ha remitido recientemente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con quien quiere reunirse en octubre para que lleve el tema a un orden del día del Parlamento Europeo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más