Errenteria, primer municipio vasco en ser declarado zona tensionada en vivienda
Errenteria se ha convertido en el primer municipio en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en ser declarado oficialmente zona tensionada en vivienda, un "hito" que permitirá a esta localidad limitar los precios del alquiler y que abre un "nuevo camino" en la CAV.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, han hecho este anuncio en una rueda de prensa celebrada en Errenteria en la que han coincidido en que hacer frente al problema de la vivienda significa trabajar con un enfoque integral que active diferentes medidas y, sobre todo, desde la colaboración interinstitucional.
Itxaso ha mostrado su satisfacción por este gran paso inicial y ha defendido que "la declaración de zona tensionada no es solo una etiqueta: es un reconocimiento de que el municipio enfrenta una crisis en el mercado de la vivienda, donde la demanda supera con creces la oferta disponible".
Por su parte, Otaegi, ha querido poner en valor "las herramientas que la declaración como municipio tensionado traerá consigo", si bien ha remarcado la "necesidad de trabajar con un enfoque integral que active diferentes medidas dada la complejidad del reto de la vivienda". También ha manifestado "la necesidad de que en el área metropolitana de Donostialdea sean más las localidades que se sumen a este camino para así tener un impacto mayor, dado que la problemática municipal no entiende de fronteras municipales".
El Ayuntamiento del municipio guipuzcoano remitió al Gobierno Vasco el pasado febrero la solicitud para posibilitar la declaración de zona tensionada, con un diagnóstico de situación, una memoria justificativa y una propuesta de plan de acción a tres años.
Ambas administraciones han trabajado en la documentación para completarla, hasta ser declarado hoy oficialmente zona tensionada en vivienda, lo que permitirá, entre otros, limitar el precio de los alquileres. La medida entrá en vigor en enero, una vez aprobada por el Gobierno español.
El diagnóstico de Errenteria plantea que la vivienda en alquiler en la actualidad es "prácticamente inexistente", con ofertas que superan los 950 euros mensuales. El precio medio de las compraventas registradas supera los 200 000 euros y el precio medio del metro cuadrado superó los 3000 euros en el primer trimestre de 2023.
El documento señala que la renta media de la población del municipio está "muy por debajo de la de Donostialdea y de la media guipuzcoana", y que el 75 % de las familias que están inscritas como demandantes de vivienda protegida solicitan el régimen de alquiler. Detalla también que "buena parte" de ellas tienen reducidos niveles de ingresos.
La memoria afirma que el esfuerzo económico para pagar la renta y los gastos básicos del hogar se encuentra en el 33 % (por encima del 30 % establecido como criterio para la declaración de zona tensionada en la Ley estatal de Vivienda).
¿Qué supone?
La declaración de un municipio como zona tensionada de vivienda supone que las personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato puedan acceder a un máximo de tres prórrogas anuales en los mismos términos y condiciones del contrato en vigor. Para las nuevas personas arrendatarias, se limita el precio del alquiler a la renta de quienes alquilaron anteriormente la vivienda, con una cláusula de actualización anual. Si la vivienda hubiera estado vacía en los cinco años precedentes, el precio tendrá que atender a los futuros índices de precios de referencia, un sistema que deberá establecer el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para Euskadi y que también tendrán que seguir los grandes tenedores (propietarios de diez o más inmuebles de uso residencial en la zona tensionada).
En paralelo a estas medidas, el municipio deberá poner en marcha su plan de acción, con actuaciones que van desde la colaboración entre administraciones o con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible hasta la movilización de hogares deshabitados, pasando por el establecimiento de ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta.
Otras localidades
El municipio guipuzcoano es uno de los 43 municipios vascos identificados como lugares que podrían ser declarados zonas tensionadas en un diagnóstico realizado por el Departamento de Vivienda a través del Observatorio vasco de la Vivienda.
En este sentido, Itxaso ha recordado que desde su Departamento ya se han puesto en marcha los procesos para declarar zonas tensionadas en materia de vivienda a Zumaia, Galdakao y Lasarte-Oria. Además, ha adelantado que Irun y San Sebastián solicitarán la declaración de zona tensionada de vivienda a finales de este mes de octubre.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.