EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación recurrirá la sentencia sobre el perfil de euskera exigido a limpiadoras de albergues de Gipuzkoa

La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha mostrado la discrepancia de la Diputación con la sentencia y ha asegurado que la institución "defenderá firmemente los derechos lingüísticos de la ciudadanía y también las competencias de la Diputación".
irune berasaluze
Irune Berasaluze, en una imagen de archivo. Foto: Diputación de Gipuzkoa.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado que recurrirá la sentencia de un juzgado de San Sebastián en la que declara "desproporcionado y discriminatorio" exigir perfil lingüístico para el 100 % de los puestos de limpiadora de albergues de la institución foral.

La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha mostrado la discrepancia de la Diputación con la sentencia y ha asegurado que la institución "defenderá firmemente los derechos lingüísticos de la ciudadanía y también las competencias de la Diputación". En esa línea, ha incidido en que los procesos iniciados por la institución foral "se han realizado siempre con todas las garantías desde el punto de vista legal".

Asimismo, ha considerado que todas estas sentencias y decisiones judiciales "van en contra de consensos que se han trabajado durante años en este país". "Nuestra responsabilidad es garantizar los derechos lingüísticos de las personas usuarias de los servicios públicos que prestamos y defender estos derechos es nuestro compromiso tal y como nos demanda la sociedad guipuzcoana", ha concluido.

La sentencia ha llegado tras un recurso del sindicato CCOO, que defiende que los derechos lingüísticos y laborales son "perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas".  "Hay que tener en cuenta que el personal de limpieza trabaja en grupo de 3 o 4 personas por turno, en los que solo 1 o 2 personas tienen relación directa con los alberguistas a la hora de las comidas, mientras el resto se dedican al fregado en la cocina. Y fuera de las comidas todas las trabajadoras se dedican a la limpieza, sin atender a la ciudadanía", argumenta la central.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más