Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Características de la vivienda media de la CAV: Más de 40 años y 85 metros cuadrados

La CAV contaba en 2023 con un parque de viviendas superior a un millón de unidades. En general, las viviendas más grandes se sitúan en Álava y las más pequeñas en Gipuzkoa. Sin embargo, en este territorio destaca Bidania-Goiatz, donde están las viviendas más grandes de la CAV.
05_PARQUE_VIVIENDAS_TB
Foto: EITB Media

La vivienda media de la Comunidad Autónoma Vasca tiene más de 40 años y 85 metros cuadrados, según los datos que se extraen del análisis del parque de viviendas de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.

La comunidad contaba con un parque de más de un millón de viviendas en 2023. La mayor parte de ellas se sitúan en Bizkaia (560 000), seguido de Gipuzkoa (351 000) y donde menos casas nos encontraremos es en Álava (169 000).

El parque se ha incrementado un 5,2 % en la última década (2013-2023) y, en total, se han construido casi 54 millones de viviendas. El 80 % del total del parque corresponde a primera vivienda, mientras el resto son segundas casas, están cerradas o dispuestas para su venta o alquiler.

¿Qué tipos de viviendas tenemos en la CAV?

La principal característica es que la media de la antigüedad es de 40 años. Las viviendas más antiguas están en Álava y, de hecho, el valle de Añana y La Rioja Alavesa son las comarcas con mayor antigüedad, 65,9 y 60,8 años, respetivamente. En Bizkaia las casas con más años están en Encartacines, Gernika-Bermeo y Lea-Artibai, mientras que en Gipuzkoa las encontraremos en Debabarrena, Donostialdea y Tolosaldea. En todos estos casos la media supera los 50 años.

El parque más nuevo está en Plentzia-Mungia (41,5 años) y Urola-Kosta (44,2 años).

En lo que se refiere a la extensión, la dimensión media de las viviendas de la CAV es de entre 85 y 90 metros cuadrados, aunque las diferencias son notables de las zonas rurales a las urbanas.

En las zonas rurales, la mayor parte de las viviendas son unifamiliares o bifamiliares, y, por lo tanto, su extensión suele ser mayor. Tenemos varias comarcas con una extensión media mayor de 100 m2: El valle de Añana, Montaña Alavesa, Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Arratia-Nerbioi, Gernika-Bermeo y Plentzia-Mungia.

Por el contrario, en Gipuzkoa la media de la amplitud es bastante menor: las viviendas más grandes están en Tolosaldea y Urola-Kosta, aunque la media no llega a los 100 m2. En este caso, llama la atención el municipio de Bidania-Goiatz, donde la media de sus casas es la mayor toda la CAV, de 203,3 m2.

La presencia del ascensor también es importante para aumentar el valor de una vivienda. Gipuzkoa y Bizkaia son los territorios en los que más viviendas con ascensor hay. El parámetro varía de zonas urbanas a rurales, donde existe una mayor presencia de viviendas aisladas y, por lo tanto, desciende la presencia del ascensor.

Si nos fijamos en las comarcas que incluyen a las capitales, en la Llanada Alavesa el 85 % de las viviendas tiene ascensor, mientras que en el Gran Bilbao y en Donostialdea el dato se reduce hasta el 76,4 y 77,9 respectivamente.

Al igual que en caso del ascensor, la densidad de viviendas también cambia de zonas rurales a urbanas, porque en las ciudades tenemos más bloques que casas aisladas. En este sentido, cabe destacar a Bakio, Eibar y Ermua, donde la media de viviendas por edificio es superior a 20.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más