Saretzen
Guardar
Quitar de mi lista

Características de la vivienda media de la CAV: Más de 40 años y 85 metros cuadrados

La CAV contaba en 2023 con un parque de viviendas superior a un millón de unidades. En general, las viviendas más grandes se sitúan en Álava y las más pequeñas en Gipuzkoa. Sin embargo, en este territorio destaca Bidania-Goiatz, donde están las viviendas más grandes de la CAV.
Foto: EITB Media
Foto: EITB Media

La vivienda media de la Comunidad Autónoma Vasca tiene más de 40 años y 85 metros cuadrados, según los datos que se extraen del análisis del parque de viviendas de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.

La comunidad contaba con un parque de más de un millón de viviendas en 2023. La mayor parte de ellas se sitúan en Bizkaia (560 000), seguido de Gipuzkoa (351 000) y donde menos casas nos encontraremos es en Álava (169 000).

El parque se ha incrementado un 5,2 % en la última década (2013-2023) y, en total, se han construido casi 54 millones de viviendas. El 80 % del total del parque corresponde a primera vivienda, mientras el resto son segundas casas, están cerradas o dispuestas para su venta o alquiler.

¿Qué tipos de viviendas tenemos en la CAV?

La principal característica es que la media de la antigüedad es de 40 años. Las viviendas más antiguas están en Álava y, de hecho, el valle de Añana y La Rioja Alavesa son las comarcas con mayor antigüedad, 65,9 y 60,8 años, respetivamente. En Bizkaia las casas con más años están en Encartacines, Gernika-Bermeo y Lea-Artibai, mientras que en Gipuzkoa las encontraremos en Debabarrena, Donostialdea y Tolosaldea. En todos estos casos la media supera los 50 años.

El parque más nuevo está en Plentzia-Mungia (41,5 años) y Urola-Kosta (44,2 años).

En lo que se refiere a la extensión, la dimensión media de las viviendas de la CAV es de entre 85 y 90 metros cuadrados, aunque las diferencias son notables de las zonas rurales a las urbanas.

En las zonas rurales, la mayor parte de las viviendas son unifamiliares o bifamiliares, y, por lo tanto, su extensión suele ser mayor. Tenemos varias comarcas con una extensión media mayor de 100 m2: El valle de Añana, Montaña Alavesa, Rioja Alavesa, Gorbeialdea, Arratia-Nerbioi, Gernika-Bermeo y Plentzia-Mungia.

Por el contrario, en Gipuzkoa la media de la amplitud es bastante menor: las viviendas más grandes están en Tolosaldea y Urola-Kosta, aunque la media no llega a los 100 m2. En este caso, llama la atención el municipio de Bidania-Goiatz, donde la media de sus casas es la mayor toda la CAV, de 203,3 m2.

La presencia del ascensor también es importante para aumentar el valor de una vivienda. Gipuzkoa y Bizkaia son los territorios en los que más viviendas con ascensor hay. El parámetro varía de zonas urbanas a rurales, donde existe una mayor presencia de viviendas aisladas y, por lo tanto, desciende la presencia del ascensor.

Si nos fijamos en las comarcas que incluyen a las capitales, en la Llanada Alavesa el 85 % de las viviendas tiene ascensor, mientras que en el Gran Bilbao y en Donostialdea el dato se reduce hasta el 76,4 y 77,9 respectivamente.

Al igual que en caso del ascensor, la densidad de viviendas también cambia de zonas rurales a urbanas, porque en las ciudades tenemos más bloques que casas aisladas. En este sentido, cabe destacar a Bakio, Eibar y Ermua, donde la media de viviendas por edificio es superior a 20.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X