El precio de la vivienda ha subido la última década, pero sin llegar a los niveles de 2007
Los precios de las viviendas han ido subiendo los últimos años, concretamente desde 2015 y en 2023 el precio del metro cuadrado se pagaba a 2 957 euros en la Comunidad Autónoma Vasca y a 1 927 euros en Navarra. Ambos son superiores a los del Estado, sobre todo el de la CAV, un 63 % más alto.
Sin embargo, estos números no han llegado aún a los niveles que se alcanzaron en 2007, ya que están un 13 % y un 9 % más baratos que cuando estalló la crisis.
Y es que, los primeros años del siglo XXI la burbuja inmobiliaria fue creciendo y los precios subieron de manera exponencial hasta que estalló en 2008. A partir de entonces, tanto la compraventa como los precios fueron cayendo hasta tocar fondo en 2015.
Sin embargo, los precios varían mucho de una zona a otra. La comarca más barata el La Rioja Alavesa, donde el metro cuadrado se paga a 976 euros. En el otro extremo encontramos a Donostialdea, donde practicamente se quintuplica el dato (4 419 €/m2).
En general, las zonas más caras de los tres territorios de la CAV corresponden a las capitales. En el Bilbao Metropolitano los precios están a 2 894 € / m2 y en la zona de Vitoria-Gasteiz a 2 444 € / m2.
Cabe destacar que, quitando a la Rioja Alavesa, tan sólo hay dos comarcas cuyo precio baja de los 2 000 €/m2: el Valle de Ayala y Goierri.
DLS EREMU GARESTIEN ETA MERKEENAK
Compraventa
El número de las operaciones de compraventa ha sufrido los mismos altibajos que los precios. Antes del estallido de la crisis, en 2007 se realizaron más de 35.000 operaciones en Hego Euskal Herria. Después, el mercado fue cayendo y en 2015, se realizaron unas 15.000 operaciones
A partir de entonces, se fue recuperando hasta 2022. Pero en 2023 se ha notado una pequeña recesión.
El territorio que mejor se ha comportado estos últimos años ha sido Gipuzkoa, donde en 2022 se superaron las ventas de3 2007. Esta recuperación se ha notado especialmente en Donostialdea, Urola-Kosta y Bidasoa Beherea.
Por contra, el menor movimiento del mercado se ha notado en la Llanada Alavesa, en Durangaldea o en la Ribera.
Hipotecas
Muchos ciudadanos llevan meses mirando al euríbor, que se ha llegado a marcar niveles históricos encareciendo las hipotecas. Sin embargo, tanto el número de hipotecas contratadas como la cantidad solicitada ha aumentado estos años.
En 2023, la media se ha situado en 159 252 y 133 299 euros respectivamente en la CAV y Navarra, unos datos que superan con creces los de 2013 y se sitúa un 32,1 % por encima en la CAV y un 22,4 % en Navarra.
El número de hipotecas contratadas también subió hasta 2022, aunque en 2023 se notó un retroceso.
Tipos de viviendas
Todo indica que estos últimos años no se ha construido lo suficiente como para saciar la demanda y se ha notado un aumento en la venta de viviendas de segunda mano. De hecho, el 84,3 % de las operaciones de 2023 correspondían a este tipo de viviendas.
El mayor cambio se ha producido en Álava y Navarra estos años, donde la venta de viviendas de segunda mano ha aumentado 44 y 34 puntos respectivamente.
La cuota más baja de este tipo de viviendas se sitúa en Urola Kosta (56 %), la cuenca de Pamplona (60,3 %) y Debagoiena (69,7%).
Más noticias sobre sociedad
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense
Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas. El incendio de Molezuelas de la Carballeda podría convertirse en el mayor registrado en el Estado desde que hay datos.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.