Temporal
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 95 personas fallecidas en las inundaciones en el Levante español

La DANA ha azotado la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, donde, a pesar de la alarma roja decretada por AEMET, cientos de personas han sido sorprendidas por intensas lluvias y fuertes riadas que han arrastrado vehículos y bloqueado vías de comunicación.
20241030160838_valencia-dana_
18:00 - 20:00
Valencia, zona cero de la DANA

Al menos 95 personas han fallecido como consecuencia de las inundaciones provocadas por la DANA que ha azotado la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. La mayoría de ellas, 92, en la provincia de Valencia, pero también ha dejado víctimas mortales en Albacete, Cuenca y Málaga.

El Instituto de Medicina Legal de Valencia ha activado nueve equipos forenses para que se desplacen a los lugares afectados a fin de realizar los levantamientos de los cadáveres y realizar las reseñas pertinentes. El número de personas desaparecidas no ha sido concretado, pero la Generalitat Valenciana ha dado por concluida la búsqueda en la comunidad. En Castilla-La Mancha, sin embargo, siguen las labores de búsqueda.

Se trata del segundo desastre natural más mortal de la historia reciente de España. La depresión ha azotado especialmente las provincias de Valencia y Albacete, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) había decretado, desde primera hora de la mañana, la alarma roja por lluvias para el martes.

A pesar de ello, las autoridades de la Comunidad Valenciana no emitieron un mensaje de alerta a la ciudadanía hasta las 20:00, cuando ya las riadas eran una realidad en gran cantidad de poblaciones. Muchas personas han quedado atrapadas en sus puestos de trabajo o en la carretera, donde miles vehículos han sido arrastrados por las aguas cuando la mayor parte de la población volvía de sus puestos de trabajo, ya que no se tomaron medidas de suspensión laboral, a pesar de la alarma roja.

20241030132505_valencia_
18:00 - 20:00

La lluvia ha sido "descomunal" en la Comunidad Valenciana, según AEMET, que asegura que los datos del martes han roto con los registros de la gota fría de 1996. De acuerdo a los datos de la estación automática de la Confederación Hidrográfica del Júcar, sobre las 22:00, ya se registraban 445,4 l/m2 en Chiva (Valencia). Lo peor comenzó, por la tarde, en la provincia de Albacete. La población de Letur fue la primera en sufrir las consecuencias.

20241029211001_letur_
18:00 - 20:00

La intensa lluvia ha dejado, desde la tarde del martes, riadas de mucha fuerza que se han llevado puentes enteros y han aislado a un número indeterminado de personas, que han tenido que lidiar con la falta de cobertura y electricidad, sin poder contactar con sus familiares. Además de las carreteras bloqueadas, el servicio ferroviario también ha quedado suspendido. Entre otros, la línea entre Madrid y Valencia estará inoperativa hasta que los desperfectos en la vía sean arreglados.

20241030165907_valencia-aire-policia-nacional_
18:00 - 20:00

A partir de la mañana del miércoles, las autoridades han sido capaces de identificar a los fallecidos y contabilizar el número de víctimas mortales y desaparecidos, que siguen siendo buscados por los servicios de emergencia, con la colaboración de la UME.

El Gobierno de España ha declarado tres días de luto oficial por las víctimas en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, y declarará zona catastrófica a los lugares afectados.

20241030115020_sanchez_
18:00 - 20:00

Hoy, miércoles, el foco ha estado puesto en Andalucía occidental y Cataluña. AEMET ha activado la alarma roja en la Campiña gaditana.

20241030184631_jerez-dana_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más