La DANA deja al menos 51 personas muertas en Valencia y una en Castilla-La Mancha
51 víctimas mortales solo en Valencia, ese es el balance, aún preliminar, del paso de la violenta DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) sobre España, especialmente en el este y sur de la península ibérica. A estos fallecidos se ha unido el confirmado por la Comunidad de Castilla-La Mancha, que ha confirmado que una mujer de 88 años ha muerto en Mira (Cuenca).
Previamente, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha confirmado esta mañana que anoche activaron el protocolo de "múltiples víctimas", aunque no ha precisado ni la ubicación ni la cifra provisional, porque "es materialmente imposible". Según ha informado, han habilitado un teléfono (900 365 112) para informar de personas desaparecidas y han vuelto a reiterar la alerta para evitar desplazamientos en toda la Comunidad Valenciana.
Más de 1000 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han desplegado en la provincia para atender la situación, con medios especializados que trabajan en coordinación con el dispositivo de emergencia de la Generalitat Valenciana.
A esta confirmación se une un número indeterminado de desaparecidos en la provincia de Valencia y Letur (Albacete), localidad que vivió ayer una intensa riada. El alcalde de la localidad, Sergio Marín, ha asegurado hoy que no puede facilitar "un numero exacto de personas desaparecidas", aunque ha confirmado que se trataría en todo caso de habitantes del municipio. Además, ha aclarado que varios arquitectos están evaluando la posiblidad de colapso de varios edificios en el Casco Viejo.
En situación grave se encuentran centenares de personas que esta noche atrapadas por el agua en distintos puntos de la provincia de Valencia como en Alfafar, Paiporta o Sedaví. Los equipos de rescate no dan abasto y han subrayado que, a pesar de tener localizadas a las personas atrapadas, no han sido "capaces de llegar físicamente" hasta ellas.
De hecho, el servicio de emergencias del teléfono 112 de Euskadi atendió anoche varias llamadas que "no podían atender" en la Comunitat Valenciana.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presidirá a las 12:00 horas un comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, que se reunirá en La Moncloa, y media hora antes (11:30) realizará una declaración institucional. A esta reunión acudirán varios ministros del ejecutivo.
"Peor DANA del siglo"
Las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas han provocado en las últimas horas una situación "excepcional" que ha afectado especialmente a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y otros puntos de España, con alarma roja —el grado de aviso de mayor peligro— en Valencia, como así ha sucedido.
De hecho, la lluvia caída es la mayor precipitación en 24 horas en la Comunitat Valenciana desde el 11 de septiembre de 1966, cuando se acumularon 520 l/m2 en Tavernes de la Val, frente a los 445.4 l/m2 de la jornada actual.
Según un balance ofrecido por la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, esta gota fría es la peor de este siglo XXI, comparable a las vividas en 1987 y en 1982, la de la 'Pantanada de Tous'.
Piden evitar desplazamientos
El Gobierno español ha constituido esta noche un comité de crisis de seguimiento de los efectos de la DANA en el litoral mediterráneo y Albacete. El comité se ha reunido a las 06:00 horas y, tras analizar la situación, el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat Valenciana ha lanzado una nueva alerta móvil de protección civil Es-Alert, en la que ha pedido a la ciudadanía que evite desplazamientos por carretera en la provincia.
En ese sentido, la dirección general de Función Pública ha decretado este miércoles como día exento de asistencia al trabajo para todo el personal empleado público de la administración de la Generalitat afectado por el temporal y que no pueda acudir a su centro de trabajo debido a circunstancias de fuerza mayor.
Por otro lado, también la capital y diversos municipios de la provincia de Valencia han suspendido las clases para este miércoles 30 de octubre, debido a la situación meteorológica.
Cortes de tráfico y suspensión de transporte público
Más de 60 carreteras, la mayoría de la red secundaria, están afectadas por las consecuencias de las lluvias torrenciales que han desbordado ríos e inundado vías especialmente en la Castilla La-Mancha y Comunidad Valenciana, donde las autovías A-3 y A-7 registran tramos cortados. La DGT ha pedido, de hecho, no circular por la provincia de Valencia.
Por su parte, Aena ha señalado que el aeropuerto de Valencia ha comenzado a operar este miércoles tras haber desviado 30 vuelos y cancelar más de 40.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, ha informado esta madrugada a través de la red social X que este miércoles no habrá servicio de Cercanías en Valencia hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan y que la línea Madrid-Valencia, al igual que el Corredor Mediterráneo, estarán hasta las 10:00 sin servicio.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.