DANA
Guardar
Quitar de mi lista

Comienzan a abonar las indemnizaciones por los vehículos dañados a los afectados de la DANA

Hasta las 08:00 horas de ayer, el Consorcio de Compensación de Seguros había recibido y registrado 72 125 solicitudes de indemnización, de las que 44 203 corresponden a vehículos automóviles.
DANA-Paiporta-Valencia-efe
Paiporta, ayer. Foto: EFE

El Consorcio de Compensación de Seguros —entidad pública dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Ejecutivo español— empezará a abonar este miércoles las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo por la DANA, que serán un 20 % superiores al valor de tasación del coche.

"A partir de mañana (por hoy), pero fundamentalmente a partir del viernes, se van a poder transferir ya por parte de ese consorcio de compensación muchos de los recursos", afirmó ayer el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tras anunciar un paquete de ayudas a los damnificados por la DANA valorado en 10 600 millones de euros.

Hasta las 08:00 horas de ayer, el Consorcio había recibido y registrado 72 125 solicitudes de indemnización, de las que 21 405 corresponden a viviendas y comunidades de propietarios; 44 203 a vehículos automóviles y 4635 a comercios, almacenes y otros riesgos.

El Consorcio de Compensación de Seguros ha movilizado a 495 peritos para tasar los daños, que están empezando a desplegarse por las zonas afectadas a medida que las restricciones de acceso derivadas de la gestión de esta situación de emergencia lo van permitiendo.

Son requisitos para poder acceder a la indemnización tener una póliza de seguro vigente y la prima pagada.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más