EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra aprueba el Decreto Foral que regula los méritos de acceso a la Administración Pública

Según la normativa, sólo se valorará el euskera en la zona vascófona, y en la zona mixta, "en función del nivel de atención a la ciudadanía". Tanto Euskalgintzaren Kontseilua como Behatokia han denunciado la "actitud y estrategia regresiva" del Gobierno navarro hacia el euskera.
euskara kontseilua nafarroa manifestazioa
Imagen de una movilización a favor del euskera en Navarra. Foto: Euskalgintzaren Kontseilua

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, el Decreto Foral por el que se regula la valoración de méritos en el acceso y provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra, tras obtener el dictamen favorable del Consejo de Navarra. La nueva normativa recoge como criterio general que "la baremación del conocimiento de euskera y de las lenguas de trabajo de la Unión Europea (inglés, francés y alemán) se determinará en cada convocatoria de oposiciones, previo análisis de las necesidades específicas de cada plaza".

De este modo, según la nota emitida por el Ejecutivo navarro, la nueva normativa "no incluye listados de puestos predefinidos" en los que deban valorarse como mérito dichos idiomas. En lo que se refiere al euskera, se valorará únicamente en la zona vascófona. No obstante, "el decreto permite que el ámbito donde el conocimiento de esta lengua puede puntuar se amplíe a la zona mixta, pero no de forma general, sino cuando tenga relación con el puesto de trabajo y con sus características específicas". Esto implicará que se haga una valoración individualizada en cada convocatoria. En la zona no vascófona, sin embargo, no se valorará el conocimiento de euskera, como hasta ahora.

El Decreto Foral también recoge diferentes casuística que pueden darse en cuanto a la baremación de idiomas en la Administración. Así, "por ejemplo, en los procesos de concurso oposición, en los que la fase de concurso el conjunto de méritos no puede superar el 30 % de la puntuación total, el conocimiento del euskera se valorará en la zona vascófona con un máximo de un 11 % de la puntuación asignada al resto del baremo de méritos; en la zona Mixta el porcentaje es de un máximo de un 7 %". En ambos se debera acreditar el C1.

Con esta norma, asegura el Gobierno de Navarra, "se pretende aportar seguridad jurídica a la valoración de idiomas en el acceso a Administración, de acuerdo a la zonificación lingüística establecida en la LORAFNA, la Ley Foral del Euskera y las resoluciones judiciales generadas en torno a este tema".

El decreto entrará en vigor cuando se publique en el Boletín Oficial de Navarra, por lo que se aplicará a las convocatorias públicas de empleo convocadas a partir de ese momento.

"Actitud euskarófoba, retrógrada y reaccionaria"

Tanto Euskalgintzaren Kontseilua como el Observatorio de los Derechos Lingüísticos Behatokia denuncian la "actitud y estrategia reaccionaria" del Gobierno foral hacia el euskara por "ignorar completamente las aportaciones tanto de los agentes sociales como del Consejo Navarro del Euskera" y por "romper la igualdad y la cohesión de la ciudadanía navarra".

"Este decreto es un retroceso inaceptable, y enmarca esta decisión en la actitud euskarófoba, retrógrada y reaccionaria del Gobierno. Es el momento de cambiar los parámetros: no hablemos de puntuaciones o méritos, hablemos del derecho de la ciudadanía relacionarse con la administración en su lengua", han dicho.

La nueva norma llega cinco años después de que el TSJN anulara el decreto de méritos en el acceso y provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra aprobado de 2017.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más