La red ELEN pide dar prioridad a la revitalización del euskera, en situación de "emergencia lingüística"
La Red Europea de Igualdad Lingüística -ELEN por sus siglas en inglés- ha aprobado este sábado en su reunión general celebrada en Bilbao la resolución sobre la situación de "emergencia lingüística" del euskera.
Según la organización, el proceso de normalización y revitalización de la lengua vasca muestra "claros signos de ralentización" en los últimos años. Pese a considerar que el número de hablantes está creciendo, la ELEN cree que "son muchos los factores que ponen de relieve la debilidad de este progreso".
"La VII Encuesta Sociolingüística, publicada el año pasado, arroja que en el País Vasco Francés el número de hablantes continúa disminuyendo; que en Navarra seis de cada diez alumnos no ha tenido ningún tipo de relación con el euskera en sus estudios; que en las zonas más vascofónonas de la Comunidad Autónoma Vasca el uso del idioma está en retroceso, y que la tendencia general muestra que cada vez son menos quienes hablan euskera con fluidez", han expuesto.
Asimismo, han apuntado que sólo el 17,5% de los hablantes se comunican más en euskera que en castellano en su día a día, otro dato que lleva a la ELEN a concluir que el uso social de la lengua vasca "es débil" y que es precisamente este factor el que determina la salud de un idioma.
"Ataques judiciales"
"Esta debilidad", han dicho, está estrechamente relacionada con la oficialidad del euskera, "vetada" en Navarra y el País Vasco Francés, una situación que, a juicio de esta organización, "entorpece" el proceso de recuperación de una lengua minoritaria.
En aquellas áreas donde el euskera sí goza de carácter oficial -en la Comunidad Autónoma Vasca y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra-, las políticas a favor de su normalización se encuentran, de acuerdo con esta entidad, "con una dura oleada de sentencias" que las neutralizan.
"Dichas sentencias entienden que estas medidas son discriminatorias, atendiéndose a lo dispuesto en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias en su artículo 7.2", han precisado.
Por otro lado, consideran que esta situación también tiene "una dimensión política y mediática" y que, "por desgracia", abundan los discursos que apoyan las medidas presuntamente contrarias a la normalización del euskera". Discursos que, han denunciado, "resquebrajan el consenso social y atacan la cohesión social y la justicia social".
Nuevos retos
Asimismo, la ELEN ha valorado que la que definen como una situación de vulnerabilidad del euskera también se ve marcada por la globalización, la movilidad y los cambios socio-demográficos, "que generan nuevos retos al proceso de normalización y revitalización" de este idioma de la misma manera que lo hacen "la digitalización y la mercantilización".
"Es evidente que una de las consecuencias de la globalización es un mayor poder de los ya poderosos en términos políticos, económicos o sociales, y que las relaciones de poder entre lenguas y comunidades de hablantes no escapan a esta dinámica. Así, como consecuencia de la globalización y la digitalización, las lenguas hegemónicas lo son aún más y las minoritarias también", han reflexionado.
Por ello, han instado a las instituciones, autoridades y agentes políticos y sociales en general a que consideren prioritaria la normalización y revitalización del euskera; y a la ciudadanía a que, "al igual que hacen en las diversas urgencias sociales y políticas que vivimos en la actualidad, hagan lo propio en torno a la normalización del euskera, con el mismo compromiso cívico".
Entre los asistentes a la reunión, se encontraban el presidente de ELEN, Elin H. G. Jones, el secretario general de ELEN, Davyth Hicks, y la vicepresidenta de ELEN y secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, quienes han leído el manifiesto.
La European Language Equality Network (ELEN) ha celebrado en Bilbao su Asamblea General de 2024. ELEN es un organismo internacional que trabaja en la promoción y protección de las lenguas territoriales europeas. En la actualidad cuenta con 175 entidades asociadas que representan 50 lenguas en 25 estados, incluido el euskera.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.