La red ELEN pide dar prioridad a la revitalización del euskera, en situación de "emergencia lingüística"
La Red Europea de Igualdad Lingüística -ELEN por sus siglas en inglés- ha aprobado este sábado en su reunión general celebrada en Bilbao la resolución sobre la situación de "emergencia lingüística" del euskera.
Según la organización, el proceso de normalización y revitalización de la lengua vasca muestra "claros signos de ralentización" en los últimos años. Pese a considerar que el número de hablantes está creciendo, la ELEN cree que "son muchos los factores que ponen de relieve la debilidad de este progreso".
"La VII Encuesta Sociolingüística, publicada el año pasado, arroja que en el País Vasco Francés el número de hablantes continúa disminuyendo; que en Navarra seis de cada diez alumnos no ha tenido ningún tipo de relación con el euskera en sus estudios; que en las zonas más vascofónonas de la Comunidad Autónoma Vasca el uso del idioma está en retroceso, y que la tendencia general muestra que cada vez son menos quienes hablan euskera con fluidez", han expuesto.
Asimismo, han apuntado que sólo el 17,5% de los hablantes se comunican más en euskera que en castellano en su día a día, otro dato que lleva a la ELEN a concluir que el uso social de la lengua vasca "es débil" y que es precisamente este factor el que determina la salud de un idioma.
"Ataques judiciales"
"Esta debilidad", han dicho, está estrechamente relacionada con la oficialidad del euskera, "vetada" en Navarra y el País Vasco Francés, una situación que, a juicio de esta organización, "entorpece" el proceso de recuperación de una lengua minoritaria.
En aquellas áreas donde el euskera sí goza de carácter oficial -en la Comunidad Autónoma Vasca y en la zona vascófona de la Comunidad Foral de Navarra-, las políticas a favor de su normalización se encuentran, de acuerdo con esta entidad, "con una dura oleada de sentencias" que las neutralizan.
"Dichas sentencias entienden que estas medidas son discriminatorias, atendiéndose a lo dispuesto en la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias en su artículo 7.2", han precisado.
Por otro lado, consideran que esta situación también tiene "una dimensión política y mediática" y que, "por desgracia", abundan los discursos que apoyan las medidas presuntamente contrarias a la normalización del euskera". Discursos que, han denunciado, "resquebrajan el consenso social y atacan la cohesión social y la justicia social".
Nuevos retos
Asimismo, la ELEN ha valorado que la que definen como una situación de vulnerabilidad del euskera también se ve marcada por la globalización, la movilidad y los cambios socio-demográficos, "que generan nuevos retos al proceso de normalización y revitalización" de este idioma de la misma manera que lo hacen "la digitalización y la mercantilización".
"Es evidente que una de las consecuencias de la globalización es un mayor poder de los ya poderosos en términos políticos, económicos o sociales, y que las relaciones de poder entre lenguas y comunidades de hablantes no escapan a esta dinámica. Así, como consecuencia de la globalización y la digitalización, las lenguas hegemónicas lo son aún más y las minoritarias también", han reflexionado.
Por ello, han instado a las instituciones, autoridades y agentes políticos y sociales en general a que consideren prioritaria la normalización y revitalización del euskera; y a la ciudadanía a que, "al igual que hacen en las diversas urgencias sociales y políticas que vivimos en la actualidad, hagan lo propio en torno a la normalización del euskera, con el mismo compromiso cívico".
Entre los asistentes a la reunión, se encontraban el presidente de ELEN, Elin H. G. Jones, el secretario general de ELEN, Davyth Hicks, y la vicepresidenta de ELEN y secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, quienes han leído el manifiesto.
La European Language Equality Network (ELEN) ha celebrado en Bilbao su Asamblea General de 2024. ELEN es un organismo internacional que trabaja en la promoción y protección de las lenguas territoriales europeas. En la actualidad cuenta con 175 entidades asociadas que representan 50 lenguas en 25 estados, incluido el euskera.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.