La lucha contra las llamadas spam continúa
En junio de 2023 entró en vigor la disposición de la Ley General de Telecomunicaciones que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales no autorizadas. En el artículo 66, la Ley dice que los usuarios tienen derecho "a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario".
Sin embargo, la asociación de consumidores Facua asegura que el 98 % de los consumidores siguen recibiendo llamadas no deseadas con ofertas sobre telecomuniaciones, electricidad, seguros, productos financieros, etcétera, según los datos que se extraen de la última encuesta que realizó en verano entre más de 4 mil consumidores. Es más, la encuesta desvela que el número de consumidores que afirma haber recibido llamadas comerciales no deseadas ha aumentado en punto y medio respecto al año anterior (que era de 96,6 %).
A ello hay que sumar las llamadas que se quedan en silencio o aquellas en la que afirman hacer recibido el curriculum vitae del usuario.
A lo largo del año que la norma lleva en vigor, además, se han incrementado las denuncias por fraude telemático. El Gobierno ha informado que una de cada tres llamadas que se reciben en el teléfono 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) tiene que ver con fraudes realizados a través de teléfono, SMS o correo electrónico.
Por lo tanto, se puede decir que la ley, por sí misma, no ha evitado las llamadas spam, pero ¿por qué? Mikel Romano, miembro de la asociación de consumidores Facua Euskadi, alude a dos razones principales.
La primera está en el consentimiento ambiguo o implícito. Muchas empresas aprovechan para incluir cláusulas que permiten las llamadas comerciales dentro de acuerdos promocionales o al contratar sus servicios. La mayoría de los usuarios no llega a leer detalladamente estos contratos por lo que no son conscientes de ese consentimiento que muchas empresas aprovechan incluso cuando el contrato se ha dado por terminado.
La segunda de las causas es la falta de seguimiento y sanciones, o que se aplican sanciones muy leves, por lo que a las grandes empresas les sigue saliendo rentable continuar llamando para conseguir nuevos contratos.
Visto la falta de éxito de la Ley de Telecomunicaciones, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la decisión de aprobar un paquete de medidas dirigido a combatir las estafas telefónicas y las llamadas spam.
Facua Euskadi encuentra interesantes estas medidas que están inspiradas en el sistema que se implantó en Finlandia y que ha conseguido reducir en un 90 % las llamadas no deseadas. Sin embargo, opina que no será suficiente.
Romano explica que detrás de estas llamadas existe un gran negocio de empresas que se dedican a vender los contratos, que consiguen de manera "no muy ética", a las grandes compañías, por lo que afirma que "mientras el negocio sea rentable, será difícil que las llamadas desaparezcan". Para ello, insiste en sancionar más y de manera más cuantiosa en todos aquellos casos en los que no se cumpla ley, y pide incluir en la misma que los contratos estén obligados a incluir una clausula en la que el usuario afirma que ha llamado él o ha pedido que se le realice esa llamada.
Las medidas anunciadas por el ministro Óscar López se implementarán próximamente. Mientras tanto, cada usuario puede tomar sus propias medidas de manera individual, como bloquear los números con aplicaciones como Truecaller o inscribirse en la Lista Robinson, el servicio gratuito que permite el bloqueo de receptores no deseados. Asimismo, Facua Euskadi también aboga por denunciar o poner reclamaciones "porque sino parece que los delitos no existen". Para ello que han desarrollado una plataforma en la que asesoran a los usuarios.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.