La lucha contra las llamadas spam continúa
En junio de 2023 entró en vigor la disposición de la Ley General de Telecomunicaciones que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales no autorizadas. En el artículo 66, la Ley dice que los usuarios tienen derecho "a no recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario".
Sin embargo, la asociación de consumidores Facua asegura que el 98 % de los consumidores siguen recibiendo llamadas no deseadas con ofertas sobre telecomuniaciones, electricidad, seguros, productos financieros, etcétera, según los datos que se extraen de la última encuesta que realizó en verano entre más de 4 mil consumidores. Es más, la encuesta desvela que el número de consumidores que afirma haber recibido llamadas comerciales no deseadas ha aumentado en punto y medio respecto al año anterior (que era de 96,6 %).
A ello hay que sumar las llamadas que se quedan en silencio o aquellas en la que afirman hacer recibido el curriculum vitae del usuario.
A lo largo del año que la norma lleva en vigor, además, se han incrementado las denuncias por fraude telemático. El Gobierno ha informado que una de cada tres llamadas que se reciben en el teléfono 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) tiene que ver con fraudes realizados a través de teléfono, SMS o correo electrónico.
Por lo tanto, se puede decir que la ley, por sí misma, no ha evitado las llamadas spam, pero ¿por qué? Mikel Romano, miembro de la asociación de consumidores Facua Euskadi, alude a dos razones principales.
La primera está en el consentimiento ambiguo o implícito. Muchas empresas aprovechan para incluir cláusulas que permiten las llamadas comerciales dentro de acuerdos promocionales o al contratar sus servicios. La mayoría de los usuarios no llega a leer detalladamente estos contratos por lo que no son conscientes de ese consentimiento que muchas empresas aprovechan incluso cuando el contrato se ha dado por terminado.
La segunda de las causas es la falta de seguimiento y sanciones, o que se aplican sanciones muy leves, por lo que a las grandes empresas les sigue saliendo rentable continuar llamando para conseguir nuevos contratos.
Visto la falta de éxito de la Ley de Telecomunicaciones, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la decisión de aprobar un paquete de medidas dirigido a combatir las estafas telefónicas y las llamadas spam.
Facua Euskadi encuentra interesantes estas medidas que están inspiradas en el sistema que se implantó en Finlandia y que ha conseguido reducir en un 90 % las llamadas no deseadas. Sin embargo, opina que no será suficiente.
Romano explica que detrás de estas llamadas existe un gran negocio de empresas que se dedican a vender los contratos, que consiguen de manera "no muy ética", a las grandes compañías, por lo que afirma que "mientras el negocio sea rentable, será difícil que las llamadas desaparezcan". Para ello, insiste en sancionar más y de manera más cuantiosa en todos aquellos casos en los que no se cumpla ley, y pide incluir en la misma que los contratos estén obligados a incluir una clausula en la que el usuario afirma que ha llamado él o ha pedido que se le realice esa llamada.
Las medidas anunciadas por el ministro Óscar López se implementarán próximamente. Mientras tanto, cada usuario puede tomar sus propias medidas de manera individual, como bloquear los números con aplicaciones como Truecaller o inscribirse en la Lista Robinson, el servicio gratuito que permite el bloqueo de receptores no deseados. Asimismo, Facua Euskadi también aboga por denunciar o poner reclamaciones "porque sino parece que los delitos no existen". Para ello que han desarrollado una plataforma en la que asesoran a los usuarios.
Más noticias sobre sociedad
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.