SANIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Salud reduce las listas de espera quirúrgicas y de consultas por debajo de los 60 días

Las intervenciones quirúrgicas han pasado de los 67,7 días de media que había en julio a los 56,7; y la de consultas externas especializadas de 70,6 a 57,7.
 Basurtu Basurto Osakidetza consultas kontsultak sanidad osasuna
Hospital de Basurto.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha asegurado este jueves que durante el mes de noviembre se han reducido las listas de espera con respecto a julio por debajo de los objetivos fijados, que en el caso de las quirúrgicas y de las consultas especializadas han disminuido hasta situarse en menos de 60 días y en el de las pruebas complementarias inferiores a los 40.

Martínez ha ofrecido estos datos durante su respuesta en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de Rebeka Ubera (EH Bildu), quien ha reclamado una transformación estructural del modelo de gestión en Osakidetza para resolver las listas de espera y reducir las derivaciones a clínicas privadas.

Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, en noviembre la lista de espera para intervenciones quirúrgicas ha pasado de los 67,7 días de media que había en julio a los 56,7; la de consultas externas especializadas de 70,6 a 57,7 y la de pruebas complementarias de 43,5 a 37,5.

El consejero ha destacado que entre julio y octubre se ha incrementado la actividad en torno a un 10 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Según Salud, en esos meses se han realizado 42 459 procedimientos de cirugía mayor, lo que supone un aumento de la actividad del 9,5 %.

En el caso de primeras consultas ha habido un aumento del 8,4 %, en las derivaciones a especialistas del 10,7 % y también se han realizado un 8,9 % más de pruebas diagnósticas.

Por otra parte ha habido un 7,2 % más de altas en lo servicios de hospitalización a domicilio.

Martínez ha explicado que se ha ejecutado un programa específico de contratación de profesionales para reducir las listas de espera con la incorporación de 75 trabajadores.

También se ha establecido un mecanismo de colaboración entre organizaciones sanitarias de tal manera que los centros con mayor actividad han sido cubiertos o apoyados por profesionales que ejercían en hospitales con menor demanda.

Asimismo se ha aumentado la capacidad quirúrgica, de pruebas y de consultas mediante "jornadas extraordinarias" y el refuerzo del turno de tarde, y también se ha optimizado el uso de quirófanos eliminando "tiempos muertos" y se han producido reasignaciones de quirófanos a las especialidades con una mayor demanda.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Nueve profesionales de la investigación de universidades y centros de Hego Euskal Herria en el ranking de los más citados del mundo

La lista Highly Cited Researchers 2025 reconoce a 7131 científicos de 60 países que han demostrado una influencia excepcional en sus campos de investigación. Estas nueve personas reconocidas en el ranking de este año trabajan en campos como la medicina, la inmunoterapia, la energía, los biomateriales o la Inteligencia Artificial.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

Cargar más
Publicidad
X