Un mes después de la tragedia en Valencia: miles de trabajadores en ERTE y alumnos sin poder regresar a clase
Hoy se cumple un mes de la DANA que devastó parte de Valencia y provocó al menos 222 muertos. Un total de 9750 alumnos, de 18 centros escolares de la provincia de Valencia que fueron afectados por la riada, siguen sin poder regresar a las aulas un mes después de esta tragedia, según los datos facilitados en Les Corts Valencianes por el conseller de Educación, José Antonio Rovira.
Desde el pasado 11 de noviembre el alumnado de 97 centros educativos ha podido retomar la actividad, unos 38 186 alumnos, aproximadamente el 80 % del total de los afectados.
Además, los trabajadores que están amparados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor ya alcanzan las 27 765 personas, que están empleadas en alguna de las 2539 empresas que han solicitado los expedientes.
Por otro lado, la reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas ha sido cifrada en más de 2600 millones de euros por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, cantidad a la que se suma el importe del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible habilitado hasta ahora de 123 millones para recuperar la movilidad en Valencia y 185 millones para reparar la red de Cercanías y alta velocidad.
Asimismo, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha elevado a 1379,4 millones de euros las pérdidas en la agricultura de la Comunidad Valenciana por los efectos de la DANA.
Según ha informado la organización en un comunicado, a medida que los agricultores van pudiendo acceder a las explotaciones, el sector agrario de la Comunidad Valenciana está en mejores condiciones de calibrar el devastador impacto de la inundación.
La sucesión de lluvias, inundaciones, pedriscos y tornados provocó daños "catastróficos" en un total de 50 184 hectáreas agropecuarias de 12 comarcas de Valencia (40 223) y tres de Castellón (9961). Las comarcas "más castigadas" en la provincia de Valencia son la Ribera Alta (15 588), Utiel-Requena (6012), l'Horta Sud (5394) y la Ribera Baixa (5128). En la provincia de Castellón, las comarcas perjudicadas son el Baix Maestrat (7364), la Plana Alta (1991) y el Alt Maestrat (605).
Siempre según la evaluación actualizada de AVA-Asaja, los daños en infraestructuras ascienden a 729 millones, el capítulo que más pérdidas concentra dentro del ámbito agrario. Destacan los desperfectos, por valor de 300 millones de euros, en las de riego.
La DANA ha tenido también un enorme impacto en el deporte. Los 222 muertos e ingentes daños materiales llevaron a parar las competiciones para volcarse en la ayuda. Después, el regreso a la actividad ha estado marcado por sentidos homenajes, pero en las localidades más afectadas sus instalaciones y su deporte base están arrasados y sin un plan de reconstrucción.
Decenas de instalaciones, de polideportivos a campos de fútbol, han quedado destrozadas y otras sirven ahora de insalubres vertederos de residuos o de coches destrozados. Miles de deportistas, de los más jóvenes a semiprofesionales, se han quedado sin sitio donde entrenarse y sin material. No hay, al menos de momento, una previsión de cuándo se podrán reconstruir.
Ayudas
El Gobierno español aprobó ayer un tercer real decreto de medidas para afrontar las consecuencias de la DANA, valorado en 2274 millones de euros, que incluye ayudas directas a fondo perdido de hasta 10 000 euros para la compra de vehículos y líneas de apoyo para la reconstrucción del tejido productivo de las zonas afectadas.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, dijo que el esfuerzo de la Generalitat para movilizar ayudas a los afectados ha sido "más del doble" del hecho por el Ejecutivo español en función del presupuesto de cada administración.
El presidente valenciano acusó a los socialistas de haber convertido "una tragedia en campo de batalla político", y denunció que parte de las ayudas del Gobierno "son créditos que hay que devolver con intereses".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.