Drama en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari desembarca en Salerno a las 33 personas de origen sirio rescatadas el miércoles

Estas personas han relatado haber vivido situaciones extremas en Libia, incluyendo encarcelamientos tras varias intercepciones en la mar. Algunos han mencionado haber sido retenidos hasta siete veces y obligados a pagar hasta 2000 dólares libios por su liberación.
SMH-Aita-mari-desembarco-salerno
Personas desembarcadas este viernes en Salerno (Italia). Imagen: SMH

El Aita Mari ha atracado esta mañana en el puerto de Salerno (Italia) alrededor de las 10:00 horas, completando el traslado de las 33 personas de origen sirio rescatadas en el Mediterráneo el pasado 27 de noviembre, según ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en una nota. El buque de rescate vasco permanecerá en Salerno durante los próximos días debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Según explica la ONG, el desembarco se ha llevado a cabo de manera ordenada, dando prioridad a los tres menores no acompañados y a las dos mujeres que viajaban junto a sus hermanos. Tras el desembarco, las 33 personas han pasado a tutela de las autoridades italianas, quienes serán responsables de iniciar sus procesos de solicitud de asilo.

Estas personas han relatado haber vivido situaciones extremas en Libia, incluyendo encarcelamientos tras varias intercepciones en la mar. Algunos mencionan haber sido retenidos hasta siete veces y obligados a pagar hasta 2000 dólares libios por su liberación.

Una vez que las 33 personas se encontraban seguras abordo del Aita Mari, se recibió la notificación de la asignación del puerto de Salerno para el desembarco de las mismas, travesía que ha supuesto dos días de navegación desde el lugar de rescate.

En el transcurso de la misma Aita Mari prestó asistencia a otra embarcación en situación de emergencia con aproximadamente 22 personas que finalmente fueron rescatadas por la Guarida Costera Italiana.

Por otro lado, desde la Prefectura de Catania se ha hecho público la detención bajo los cargos de facilitación de inmigración irregular de cuatro personas de origen sudanés supervivientes del último rescate realizado por el buque vasco y desembarcados en dicha ciudad el pasado 20 de noviembre.

"Es evidente que la agenda migratoria europea no garantiza los derechos humanos de las personas que se ven obligadas de huir de la violencia, la pobreza y los efectos devastadores del cambio climático", ha denunciado SMH. Así las cosas, ha reclamado "una vez más vías legales y seguras de acuerdo con las recomendaciones de las agencias de la ONU y que se termine con la criminalización de las personas migrantes y de las organizaciones humanitarias".

Acusaciones de la ultraderecha española

En otro orden de cosas, el buque de Salvamento Marítimo Humanitario y el concejal del partido de ultraderecha Vox en Burriana y diputado autonómico, Jesús Albiol, estaban citados ayer por la mañana en el Juzgado de Paz de Burriana para un acto de conciliación, tras las acusaciones vertidas por Albiol. Durante una tertulia en Radio Castellón el pasado mes de octubre, el diputado calificó a los barcos de rescate humanitario como "barcos negreros" y "cooperadores necesarios de las mafias de tráfico de personas".

Sin embargo, ni Jesús Albiol ni ningún representante de su partido político han acudido al acto de conciliación y Vox ha reiterado su rechazo a retirar dichas acusaciones.

Ante este escenario, SMH ha confirmado que la organización seguirá adelante con su denuncia. La ONG ha reiterado su compromiso con la ayuda a personas migrantes en peligro en el Mediterráneo y ha denunciado los ataques que buscan obstaculizar su labor humanitaria.

Desde su creación, Aita Mari ha rescatado a más de 1500 personas, ofreciendo una respuesta solidaria frente a la crisis migratoria y las tragedias humanas que tienen lugar en la frontera sur de Europa.

Te puede interesar

Bernedoko udalekuak colonias de Bernedo
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Diputación Foral de Álava inicia un expediente sancionador contra la asociación que organiza los campamentos de Bernedo

La institución foral ha incoado expediente sancionador contra Sarrea Euskal Udaleku Elkartea tras evidenciarse "dos incumplimientos graves de obligaciones" de la normativa: no informar previamente de la actividad al departamento competente y no facilitar la documentación que le fue requerida. Hasta el momento, se han presentado 21 denuncias por presuntos delitos de agresión sexual, de exhibicionismo y de coacción a los menores que participaban en estas colonias.

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Cargar más
Publicidad
X