RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Elgarresta: "Los protocolos contra la violencia machista no son 100 % infalibles"

Emakunde y el movimiento feminista de Pasaia Bekoz Beko mantuvieron ayer una reunión para analizar el protocolo aplicado en el caso de Leonor, la mujer asesinada el pasado sábado. "Se está analizando el protocolo, para poder completar la cronología", ha informado Elgarresta.
Miren Elgarresta.
Miren Elgarresta, en una imagen de archivo. Foto: EITB Media

"Los protocolos contra la violencia machista no son 100 % infalibles. Esta es una realidad que queremos reconocer y debemos ser honestos". Así se ha expresado Miren Elgarresta, directora de Emakunde, al ser preguntada por la reunión que mantuvieron ayer con la asociación feminista de Pasaia Bekoz Beko, para analizar el protocolo que se ha seguido en el caso de Leonor, la mujer asesinada presuntamente por su expareja el pasado sábado.

Al mismo tiempo, la responsable del Instituto Vasco de la Mujer ha querido "poner en valor" los protocolos establecidos porque, según ha dicho, gracias a esos planes de actuación, "se han salvado muchas vidas" en los últimos 20 años. 

Emakunde y la asociación feminista de Pasaia Bekoz Beko se reunieron ayer, en el marco del protocolo interinstitucional  sobre la violencia de machista —'III Acuerdo interinstitucional para la atención integral a mujeres de la violencia machista'—, para realizar un análisis sobre el procedimiento que se llevó a cabo en el caso de Leonor, quien había denunciado previamente a su expareja por violencia de género. El encuentro tuvo lugar tras el cuestionamiento que, a raíz de este caso, han realizado el Ararteko y colectivos feministas respecto a los protocolos de protección a víctimas de violencia machista.

Entrevistada en Radio Euskadi, Elgarresta ha asegurado que "se está realizando ese análisis del procedimiento, tal y como indica el protocolo, para poder completar la cronología". "Al finalizar este trabajo, podremos determinar cómo se han aplicado los protocolos y su nivel de deficiencia", ha matizado.

Tras destacar el "carácter de discreción" del proceso, ha manifestado el "trabajo encomiable" y "fundamental" de asociaciones como Bekoz Beko que actúan de "puente entre víctimas e instituciones".  También ha incidido en que "la finalidad" de la colaboración entre las diferentes entidades que trabajan contra la violencia machista es "identificar herramientas para una mejora continua".

Leonor, colombiana de 45 años residente en Gipuzkoa hace varios años, fue asesinada el pasado sábado por la tarde en el piso de Pasaia en el que residía, presuntamente por su expareja, un hombre de 53 años que supuestamente le disparó varias veces con una pistola y, tras huir del lugar se entregó poco después a la policía local de Villabona. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Sebastián acordó ayer el ingreso en prisión provisional del varón por un delito de asesinato en el ámbito de la violencia de género.

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más