operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Cae un grupo criminal dedicado a fraudes con contratos de telefonía y compraventa de dispositivos electrónicos

12 personas han sido detenidas en Bizkaia y Burgos. Hay más de 50 denuncias por fraude contra esta organización, que se habría embolsado casi 200 000 euros con la compraventa de productos obtenidos ilícitamente. Usaban identidades falsas para cometer fraudes y vender dispositivos electrónicos.
ertzaintza-operazioa-segurtasun-saila
Varios agentes de la Ertzaintza, durante la operación. Foto: Departamento de Seguridad

Una operación conjunta de la Ertzaintza y la Guardia Civil ha dado por desarticulada una organización criminal acusada de realizar fraudes con contratos de telefonía y compraventa de dispositivos electrónicos. Ambos cuerpos policiales han detenido a 12 personas en Bizkaia y Burgos (7 en territorio vizcaíno y 5, en la provincia castellana), dos de las cuales han sido encarceladas, según informa el Departamento de Seguridad en una nota.

Según la información, se acusa a los integrantes del grupo de blanqueo de capitales, falsedad documental, estafa y usurpación de estado civil. Gracias a la operación se  ha conseguido esclarecer hasta el momento más de 50 denuncias presentadas por fraude y usurpación de identidad. Según la investigación, los delincuentes realizaron unos 200 contratos de telefonía fraudulentos utilizando identidades falsas y se llegaron a embolsar 192 000 euros con la compraventa de productos obtenidos ilícitamente.

La Ertzaintza comenzó la investigación en marzo de 2024, cuando una venta que iban a realizar unas personas en un establecimiento de compraventa en Bilbao levantó las sospechas de los agentes. Según se pudo comprobar, estas personas adquirían productos tecnológicos a través de aplicaciones de compraventa de segunda mano en internet de manera ilícita sin llegar a abonarlos o incluso haciendo creer mediante engaños que habían pagado por estos productos, por error, más de lo acordado y recibiendo transferencias por valor de lo supuestamente pagado de más. Luego vendían estos productos en establecimientos físicos de compraventa.

En el mismo mes de marzo, la Guardia Civil detectó envíos de paquetería sospechosos a una dirección en Miranda de Ebro (Burgos), a nombre de diversas personas sin aparente relación entre ellas. Durante la investigación se acreditó la existencia de una organización criminal que estaba utilizando identidades usurpadas para formalizar contratos de telefonía móvil de manera fraudulenta, obteniendo dispositivos de alta gama (teléfonos, tablets, televisores…).

Estas usurpaciones de identidad causaban un grave perjuicio a las víctimas, quienes adquirían sin saberlo importantes deudas con las compañías, y eran dadas de alta en los ficheros de morosos. Esta situación llegó a poner en situación de absoluta indefensión a estas víctimas, llegando a ser citadas para juicios, e incluso habiendo sido dictados señalamientos de búsqueda contra algunos de ellos en alguno de los casos.

En este punto, ambos cuerpos policiales se dieron cuenta que ambas líneas de investigación eran coincidentes, por lo que se inició la operación conjunta que han denominado ANITZ-CYGANSKY. 

Además de los arrestos, se realizaron tres registros en inmuebles ubicados en las localidades de Miranda de Ebro (Burgos), Bilbao y Barakaldo (ambas en Bizkaia), donde se encontraron diversas pruebas: documentaciones originales y fotocopiadas de las identidades usurpadas, documentos justificativos de envíos de dinero, diversos dispositivos electrónicos sobre los que pesaban denuncias por estafa, un semillero de criptomonedas, y abundante documentación relacionada con la causa y que será objeto de estudio.

 

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más