Bulos, negacionismo y ataques a personal científico
Cada vez se denuncia más la publicación de bulos o de teorías negacionistas en muchos ámbitos de la sociedad. Para combatir estos casos, es fundamental acudir a los expertos en cada materia, es decir, en muchos casos, a personal científico e investigador. Pero hay personas que se dedican a insultar o poner en tela de juicio sus conocimientos, ¿por qué?
Según el estudio "Experiencias del personal investigador en su relación con los medios de comunicación y redes sociales" realizado entre el Science Media Centre España (SMC) de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el 51,05 % del personal científico ha sufrido ataques tras expresar sus opiniones y publicar sus argumentaciones.
Las científicas y los científicos reconocen haber recibido, principalmente, insultos (un 30,38 %), comentarios negativos sobre su capacidad profesional (28,69 %) o sobre la integridad profesional (17,72%); aunque también hay quien ha recibido comentarios sobre su físico, religión u orientación sexual.
Izortze Santín, doctora en Bioquímica que investiga las enfermedades autoinmunes en la UPV, afirma que ella vivió situaciones de este estilo a lo largo de la pandemia del Covid-19, cuando divulgó sus conocimientos y opiniones sobre las vacunas y el pasaporte Covid. A ella no le afectaron mucho los comentarios maliciosos que le hicieron, al igual que a la gran mayoría de científicos que han participado en el estudio (24,30 %). Sin embargo, en el 22,18 % de los casos, las personas han reconocido haber padecido ansiedad.
¿Y cómo se hace frente a estas situaciones? La mayoría (32,04 %) asegura que ha dejado de leer los comentarios recibidos. Pero hay un 16,55 % de los científicos que afirma haber dejado la divulgación tras estas malas experiencias vividas. Éste es uno de los datos más preocupantes para la directora científica de este estudio y miembro del grupo Gureiker, Maider Eizmendi. En su opinión, "como sociedad nos interesa que los científicos sigan divulgando", porque "son los que aportan evidencias; son una fuente importante para que la cultura científica vaya en aumento".
El género también marca una diferencia en este caso, ya que ellas reciben más ataques que ellos. El 57 % de mujeres denuncia haber sido atacada o cuestionada, frente al 46 % de los hombres. En este caso, además, cambian los patrones, porque, en el caso de las mujeres, los comentarios sobre su capacidad profesional aumentan. "Esto tiene que ver con los estereotipos de género sobre las mujeres científicas, no se les reconoce su papel como fuentes acreditadas", en palabras de Eizmendi.
El cambio climático y la Covid-19 han sido los dos temas más susceptibles de comentarios malintencionados y críticas para los científicos durante los últimos años. Y mayoritariamente, estos comentarios se realizan en las redes sociales, sobre todo en X (antigua Twitter).
La doctora en Ciencias Medioambientales e investigadora de UPV-EHU, Jone Bilbao, asegura haber tenido la suerte de no haber vivido experiencias negativas en su labor de divulgación, sin embargo, tiene muy claro que en ningún caso dejaría de divulgar, porque, en su opinión, "hay que luchar contra el desconocimiento", que además de los intereses que pueda haber, "es la gran causa de este tipo de críticas".
Sin embargo, y a pesar de las malas experiencias que han vivido más de la mitad de los científicos que han respondido al estudio de Gureiker, la gran mayoría de ellos (un 83,12 %) tiene una percepción positiva sobre su participación en los medios y valora, sobre todo, la posibilidad que tiene de hacer llegar su mensaje y la visibilidad que se da a sus investigaciones. De hecho, esa es una de las cosas que piden tanto Santín como Bilbao, ayuda para visibilizar y extender sus descubrimientos.
Te puede interesar
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.