Bulos, negacionismo y ataques a personal científico
Cada vez se denuncia más la publicación de bulos o de teorías negacionistas en muchos ámbitos de la sociedad. Para combatir estos casos, es fundamental acudir a los expertos en cada materia, es decir, en muchos casos, a personal científico e investigador. Pero hay personas que se dedican a insultar o poner en tela de juicio sus conocimientos, ¿por qué?
Según el estudio "Experiencias del personal investigador en su relación con los medios de comunicación y redes sociales" realizado entre el Science Media Centre España (SMC) de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el 51,05 % del personal científico ha sufrido ataques tras expresar sus opiniones y publicar sus argumentaciones.
Las científicas y los científicos reconocen haber recibido, principalmente, insultos (un 30,38 %), comentarios negativos sobre su capacidad profesional (28,69 %) o sobre la integridad profesional (17,72%); aunque también hay quien ha recibido comentarios sobre su físico, religión u orientación sexual.
Izortze Santín, doctora en Bioquímica que investiga las enfermedades autoinmunes en la UPV, afirma que ella vivió situaciones de este estilo a lo largo de la pandemia del Covid-19, cuando divulgó sus conocimientos y opiniones sobre las vacunas y el pasaporte Covid. A ella no le afectaron mucho los comentarios maliciosos que le hicieron, al igual que a la gran mayoría de científicos que han participado en el estudio (24,30 %). Sin embargo, en el 22,18 % de los casos, las personas han reconocido haber padecido ansiedad.
¿Y cómo se hace frente a estas situaciones? La mayoría (32,04 %) asegura que ha dejado de leer los comentarios recibidos. Pero hay un 16,55 % de los científicos que afirma haber dejado la divulgación tras estas malas experiencias vividas. Éste es uno de los datos más preocupantes para la directora científica de este estudio y miembro del grupo Gureiker, Maider Eizmendi. En su opinión, "como sociedad nos interesa que los científicos sigan divulgando", porque "son los que aportan evidencias; son una fuente importante para que la cultura científica vaya en aumento".
El género también marca una diferencia en este caso, ya que ellas reciben más ataques que ellos. El 57 % de mujeres denuncia haber sido atacada o cuestionada, frente al 46 % de los hombres. En este caso, además, cambian los patrones, porque, en el caso de las mujeres, los comentarios sobre su capacidad profesional aumentan. "Esto tiene que ver con los estereotipos de género sobre las mujeres científicas, no se les reconoce su papel como fuentes acreditadas", en palabras de Eizmendi.
El cambio climático y la Covid-19 han sido los dos temas más susceptibles de comentarios malintencionados y críticas para los científicos durante los últimos años. Y mayoritariamente, estos comentarios se realizan en las redes sociales, sobre todo en X (antigua Twitter).
La doctora en Ciencias Medioambientales e investigadora de UPV-EHU, Jone Bilbao, asegura haber tenido la suerte de no haber vivido experiencias negativas en su labor de divulgación, sin embargo, tiene muy claro que en ningún caso dejaría de divulgar, porque, en su opinión, "hay que luchar contra el desconocimiento", que además de los intereses que pueda haber, "es la gran causa de este tipo de críticas".
Sin embargo, y a pesar de las malas experiencias que han vivido más de la mitad de los científicos que han respondido al estudio de Gureiker, la gran mayoría de ellos (un 83,12 %) tiene una percepción positiva sobre su participación en los medios y valora, sobre todo, la posibilidad que tiene de hacer llegar su mensaje y la visibilidad que se da a sus investigaciones. De hecho, esa es una de las cosas que piden tanto Santín como Bilbao, ayuda para visibilizar y extender sus descubrimientos.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.