Paso atrás en diversidad
Guardar
Quitar de mi lista

Meta y Amazon desmantelan los programas de diversidad, equidad e inclusión en sus plantillas

La decisión de eliminar los llamados DEI (por sus siglas en inglés), se traduce en dejar de establecer cuotas de representación para mujeres y minorías étnicas, por considerarla una "práctica que sugiere un tratamiento preferente de unos grupos sobre otros".
orain-default-image

El gigante tecnológico Meta, propietario de las redes sociales Whatsapp, Instagram y Facebook, se ha sumado a un creciente grupo de empresas que desmantelan sus programas de diversidad y apunta a los "cambios" legales y políticos este ámbito en Estados Unidos.

El fin de los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés) de Meta, anunciado a los empleados y recogido por Axios, se produce poco después de que la empresa suspendiera su programa de verificación y en medio de un acercamiento del sector a las ideas del presidente electo de EE.UU. Donald Trump.

La responsable de personal de Meta, Janelle Gale, se refirió en un mensaje interno a las decisiones del Supremo de EE.UU., que apuntan a "un giro en cómo los tribunales enfocan los DEI" y a la propia "carga" de ese concepto, como una "práctica que sugiere un tratamiento preferente de unos grupos sobre otros".

"El panorama legal y político en torno a los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión en EE.UU. está cambiando", destaca Gale, que asegura que la empresa busca "servir a todo el mundo" y que "no deberían darse, o quitarse, oportunidades por características protectoras". 

Estos cambios se producen tras el sonado acercamiento del principal ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, hacia Trump, a quien hace años parecía repudiar, pero con el que se reunió tras su victoria electoral y a cuya investidura del 20 de enero donará un millón de dólares.

Zuckerberg ha promovido un cambio de estrategia por las elecciones de EE.UU. a su juicio "un punto de inflexión cultural" hacia la priorización de la libertad de "expresión", según declaró la semana pasada.

Cambios en Amazon

Amazon también está reduciendo sus iniciativas de diversidad y equidad, según informó la propia vicepresidenta de experiencias inclusivas y tecnología de Amazon, Candi Castleberry, en un memorando interno de diciembre. La compañía señaló que eliminará "programas y materiales obsoletos" relacionados con representación e inclusión, y que se centrará en programas que demuestren "resultados probados "y en fomentar "una cultura verdaderamente inclusiva". 

En 2020, Amazon se fijó el objetivo de duplicar la cantidad de empleados negros y de mujeres en puestos de vicepresidente y director. Anunció el mismo objetivo en 2021 y también se comprometió a contratar a un 30 % más de empleados negros en puestos de gerencia, ingeniería y otros puestos corporativos. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más