Sistema de Salud
Guardar
Quitar de mi lista

España tiene un déficit de al menos 100 000 profesionales de enfermería

El Ministerio de Sanidad calcula que serán necesarios entre 22 y 29 años para alcanzar el ratio de la UE. En el Estado español hay 345 969 profesionales de enfermería, un 85,5 % de ellas mujeres. Además, cuatro de cada diez planea dejar su trabajo en diez años, el 17 % en los próximos dos.
semaforo-dolor-basurto-irekia
Personal de enfermería de Osakidetza. Imagen de achivo: Irekia

En el Estado español hay 345 969 profesionales de enfermería, un 85,5 % de ellas mujeres, pero el Ministerio de Sanidad calcula que faltan al menos 100 000 para alcanzar las cifras europeas, algo para lo que serán necesarios entre 22 y 29 años si se mantiene el ritmo actual de incremento de plazas.

Son algunas de las principales conclusiones del informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeros/as en España, 2024' presentado este lunes por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que sitúa la ratio de enfermeros/as por cada 1000 habitantes en 6,3 frente al 8,5 de la UE.

Mientras, cuatro de cada diez enfermeros/as planea dejar su trabajo en diez años, el 17 % en los próximos dos, la inmensa mayoría por motivos profesionales derivados de sus condiciones laborales y una buena parte por problemas de salud o factores emocionales. Así se desprende de una encuesta realizada en 2024 por el Ministerio de Sanidad en colaboración con Investen del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a más de 55 000 profesionales.

En España hay 46 114 enfermeras/os especialistas, que suelen cobrar más, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. Los sueldos mínimos más altos se dan en Canarias (2898 euros para atención hospitalaria y 3318 euros para primaria), seguida de Navarra, donde las enfermeras reciben un salario uniforme de 2917 euros, y Ceuta y Melilla, con 2812 euros y 3005 euros según el nivel asistencial. En contraste, regiones como Cantabria (1647 euros y 2080 euros) y Madrid (2005 euros y 2281 euros) presentan los salarios más bajos.

Por otra parte, la jornada laboral efectiva en 2024 de enfermeros/as es de 35 horas semanales a excepción de Navarra, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla, donde asciende a 37,5 horas, y Galicia y Aragón, donde es de 36,2.

En 2023, el 83,7 % de los contratos de enfermería se firmaron con profesionales que se quedaron en su comunidad y otros 4257 implicaron el traslado de profesionales. Cataluña es la principal receptora de enfermeras, con un saldo positivo de 3880 contratos, seguida de Madrid, Navarra y Comunidad Autónoma Vasca (1423, 1027 y 1001 contratos, respectivamente).

Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León son, por el contrario, emisoras netas de enfermeras, con saldos negativos de -1937, -1129 y -679 contratos, respectivamente.

Las migraciones de enfermeras hacia España se han disparado un 136,5 %, con 726 profesionales llegadas en 2022, 195 de ellas de Portugal, 113 de Colombia, 76 de Rumanía y 70 de Italia.

Por su parte, las españolas emigradas fuera se han mantenido estables entre 6000 y 8000 hasta 2022, en que la cifra cayó a 4150. El flujo anual de migración en este periodo ha sido así constante de 500 al año, siendo Noruega el destino preferido, por encima de Reino Unido, donde descendieron a la mitad.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más