España tiene un déficit de al menos 100 000 profesionales de enfermería
En el Estado español hay 345 969 profesionales de enfermería, un 85,5 % de ellas mujeres, pero el Ministerio de Sanidad calcula que faltan al menos 100 000 para alcanzar las cifras europeas, algo para lo que serán necesarios entre 22 y 29 años si se mantiene el ritmo actual de incremento de plazas.
Son algunas de las principales conclusiones del informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeros/as en España, 2024' presentado este lunes por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que sitúa la ratio de enfermeros/as por cada 1000 habitantes en 6,3 frente al 8,5 de la UE.
Mientras, cuatro de cada diez enfermeros/as planea dejar su trabajo en diez años, el 17 % en los próximos dos, la inmensa mayoría por motivos profesionales derivados de sus condiciones laborales y una buena parte por problemas de salud o factores emocionales. Así se desprende de una encuesta realizada en 2024 por el Ministerio de Sanidad en colaboración con Investen del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a más de 55 000 profesionales.
En España hay 46 114 enfermeras/os especialistas, que suelen cobrar más, tanto en Atención Primaria como Hospitalaria. Los sueldos mínimos más altos se dan en Canarias (2898 euros para atención hospitalaria y 3318 euros para primaria), seguida de Navarra, donde las enfermeras reciben un salario uniforme de 2917 euros, y Ceuta y Melilla, con 2812 euros y 3005 euros según el nivel asistencial. En contraste, regiones como Cantabria (1647 euros y 2080 euros) y Madrid (2005 euros y 2281 euros) presentan los salarios más bajos.
Por otra parte, la jornada laboral efectiva en 2024 de enfermeros/as es de 35 horas semanales a excepción de Navarra, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla, donde asciende a 37,5 horas, y Galicia y Aragón, donde es de 36,2.
En 2023, el 83,7 % de los contratos de enfermería se firmaron con profesionales que se quedaron en su comunidad y otros 4257 implicaron el traslado de profesionales. Cataluña es la principal receptora de enfermeras, con un saldo positivo de 3880 contratos, seguida de Madrid, Navarra y Comunidad Autónoma Vasca (1423, 1027 y 1001 contratos, respectivamente).
Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León son, por el contrario, emisoras netas de enfermeras, con saldos negativos de -1937, -1129 y -679 contratos, respectivamente.
Las migraciones de enfermeras hacia España se han disparado un 136,5 %, con 726 profesionales llegadas en 2022, 195 de ellas de Portugal, 113 de Colombia, 76 de Rumanía y 70 de Italia.
Por su parte, las españolas emigradas fuera se han mantenido estables entre 6000 y 8000 hasta 2022, en que la cifra cayó a 4150. El flujo anual de migración en este periodo ha sido así constante de 500 al año, siendo Noruega el destino preferido, por encima de Reino Unido, donde descendieron a la mitad.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.