El alcalde de Noáin asegura desconocer quien autorizó la entrada a los vecinos antes de la segunda explosión
El alcalde de Noáin, Sebastián Marco, ha asegurado este martes desconocer quien dio la autorización a los vecinos para entrar en sus casas antes de la segunda explosión, la más fuerte, a pesar de que la primera también fue de "envergadura", según ha explicado. El primer edil ha explicado que las explosiones se dieron en dos puntos "diferentes", algo que calificado de "extraño". Además, ha concretado que la segunda explosión "fue en una vivienda concreta, que ha quedado completamente destruida".
Marco ha dicho que el suceso fue "totalmente inesperado", y es que dos de los heridos fueron los propios trabajadores de la compañía de gas, "que son entendidos en la materia, por lo que la sorpresa que se llevaron tuvo que ser mayúscula. Es un suceso extraño", ha insistido.
Equipos TEDAX de la Guardia Civil, técnicos de la compañía de gas y Policía Foral han inspeccionado hoy los pisos afectados tratando de aclarar qué provoco la explosión de gas. La Guardia ha apuntado como principal hipótesis la fuga de gas, descartando completamente cualquier artefacto explosivo.
La "desgracia" de perder la casa por la explosión y el "milagro" de no tener que lamentar mayores daños personales son las dos palabras con las que los vecinos resumen lo ocurrido el lunes.
El hecho de que una primera explosión, sobre las 15:35 horas, mantuviera a los vecinos fuera de sus casas evitó que, horas después, a las 18:00 horas, cuando se produjo la segunda, la desgracia fuera mayor. Aun así, todos se preguntan quién pensó que era buena idea entrar a por sus pertenencias, cuando la situación no estaba realmente controlada.
Las autoridades no han querido hablar del tema, más allá de señalar que está abierta una investigación tanto para determinar qué provocó la explosión como para conocer quién dio el permiso para que los vecinos entraran en las casas.
En ese sentido, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha emplazado a la investigación para determinar las causas y posibles responsabilidades en la fuga de gas y posterior explosión, aunque "la inmediatez" en la intervención ha sido "la clave" para "proteger a las personas y salvar vidas".
Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas en las cercanías de la zona afectada por la explosión, que dejó 9 heridos (seis de ellos aún hospitalizados, dos en la UCI) y unas 250 personas desalojadas de sus viviendas, algunas con cuantiosos daños materiales.
Esta deflagración se produjo horas después de que se hubiera detectado una fuga de gas y de que se desalojaran las viviendas de la zona, si bien en un momento determinado se permitió regresar a los vecinos para recoger algunos enseres de las viviendas, por lo que la explosión causó heridos entre quienes se encontraban en las inmediaciones.
Preguntada al respecto, la consejera ha insistido en que toda la actuación, junto a las causas, "está en proceso de investigación y no se puede dar más información. Hay que ser muy respetuosos, porque hay daños importantes y personas hospitalizadas", aunque sí ha asegurado que "no tenemos constancia de que nadie tuviera conocimiento de que existía riesgo vital".
"Si lo hubiera habido no se hubiera permitido" regresar a los vecinos a las viviendas, ha advertido para pedir "ser muy rigurosos con la información" y recordar que tras detectar el escape de gas acudieron al lugar técnicos de la empresa que cortaron el suministro "y en principio no había ningún tipo de riesgo".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.